La Mirada Tabú afronta su recta final con un homenaje a Buñuel
El festival de cortos La Mirada Tabú encara su recta final con una programación llena de cine que tendrá lugar hasta el próximo sábado, día en que se celebrará la gala final en el auditorio de CaixaForum Zaragoza.
El miércoles 14, tras la cuarta sesión de proyección de cortos a concurso en homenaje al cine de Buñuel se proyectará, a las 20hs, ‘Buñuel, un cineasta surrealista’, de Javier Espada, quien mantendrá un coloquio con los asistentes. El jueves 15, el eje temático será cine y educación, con la presencia del profesor Andrés Buesa, y el director Orencio Boix, autor del documental ‘Las clases’.
Por su parte, el viernes 16 empezará a las 12.00 en el Espacio Sala Ebro del Edificio Grupo San Valero (Pl. de la Sta. Cruz) con un homenaje muy especial al cineasta lanzaroteño Roberto Pérez Toledo, que falleció el pasado enero a los 43 años, tras firmar una reconocida carrera por su visibilización de la diversidad en el cine. Destacan sus largometrajes ‘Seis puntos sobre Emma’, ‘Como la espuma’ y ‘Lugares a los que nunca hemos ido’, y cortometrajes como ‘Vuelco’, ‘Los gritones’, ‘Rotos’, ‘Admirador secreto’, ‘Taras’, ‘Amor de autor’, ‘Hidroalcohólico’ y ‘Antes de la erupción’, entre otros. El programa incluirá la proyección de una selección de sus cortometrajes, presentados por el productor Borja Terán y el actor Edgar Córcoles.
El viernes por la tarde, de nuevo en la Filmoteca de Zaragoza, el festival contará con la presencia destacada del padrino de esta edición, Gerardo Sánchez, director de “Días de Cine”, que participará en un coloquio con los asistentes a las 20.00. Previamente, a las 18.00, el programa recibirá al cineasta aragonés Ciro Altabás, con una retrospectiva de una selección de sus cortometrajes (‘Phobia’, ‘Made in Japan’, y ‘El hombre de tu vida’) y presentación de su libro-guion novelado, ‘Spoilers’.
El último día del festival, el sábado 17, comenzará a las 12.00 con la presentación del libro ‘Papeles de Cineastas nº 3. La industria cinematográfica en España durante la pandemia’, de Marta Tarín. Y por la tarde, a las 19.00 h., se dará a conocer el palmarés de esta edición en la gala de clausura que se celebra en Caixaforum Zaragoza, presentada por la periodista y actriz Eva Magaña y con la actuación performance y live-vocal de Yago de Mateo y Gustavo Giménez.
El Festival estrena banda sonora
Una de las novedades de esta edición es el estreno de la banda sonora original del Festival que ha sido creada por Crisálida y Octavio Gómez Millán, y que se presentó el pasado domingo con una actuación en directo. Luis Esteban, Alejandro Castro y Octavio Gómez Milián pusieron en escena la BSO, que es una versión del tema de 1956 escrito por Screamin’ Jay Hawkins, «I put a spell on you».