Vive el Solsticio de Invierno en Zaragoza
El Solsticio de Invierno en Zaragoza es una de esas fechas marcadas en el calendario para los amantes de las curiosidades y la historia. Y es que cada 21 de diciembre, la salida del sol nos deja una imagen poco corriente, la de la calle Mayor iluminada plenamente por los rayos del sol, siempre que nuestra característica niebla nos lo permita, por su puesto 😉
Cada 21 de diciembre, en torno a las 08:30 h., a la salida del sol se produce un fenómeno astronómico en la confluencia del que fuera el Decúmano Máximo de la Colonia de Caesaraugusta, la actual calle Mayor con el Cardo Máximo, actual calle Don Jaime. Es en ese momento cuando los primeros rayos de sol iluminan toda la calle Mayor desde la Magdalena, siguiendo en línea recta por Espoz y Mina y Manifestación, con el sol centrado plenamente en la calle.
Este fenómeno astronómico explica el diseño de las calles en la fundación de nuestra ciudad, ya que es al que los romanos recurrieron como referencia para diseñar las calles de Cesaraugusta en su fundación, dibujando el trazado del Decúmano Máximo en tiempos de Roma, la que fuera arteria principal de la ciudad, así como con la intersección del Cardo Máximo, en sentido perpendicular al río Ebro.
Café Tertulia en torno a los solsticios en el Museo del Foro
Este fenómeno atrae durante los últimos años a un buen número de curiosos, y este año el Museo del Foro de Caesaraugusta se suma a la celebración del Solsticio de Invierno en Zaragoza con una quedada en torno a las 08:30 h. del 21 de diciembre en la confluencia de la calle Mayor con la calle don Jaime para observar la salida del sol.
A continuación se llevará a cabo en el Museo del Foro de Caesaraugusta una tertulia con café en torno a los solsticios, la fundación de la colonia de Caesaraugusta y otras curiosidades del mundo romano. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Hoy os voy a contar una curiosidad sobre estas calles del centro que a mí me llamó mucho la atención cuando me la explicó nuestro cliente y vecino Nacho Laseca. Lo que veis en la foto es el sol naciendo justo en la calle Mayor. Los rayos recorren toda la calle desde la Magdalena y siguen casi casi en línea recta por Espoz y Mina y Manifestación. Este fenómeno ocurre solo durante el solsticio de invierno (21 de diciembre) y los días aledaños. Y no es casualidad. Los romanos fundaron Caesaraugusta en el año 14 a.C. (supuestamente) sobre el poblado ibero de Salduie. Eligieron ese día mágico en el que la luz empieza a ganar terreno a la noche, y utilizaron la línea trazada por el sol al amanecer del solsticio para dibujar lo que sería la arteria principal de la ciudad, el Decumano Máximo. De forma perpendicular hasta el río dibujaron el Cardo Máximo, que hoy es la calle Don Jaime desde la que escribo. Trazar las ciudades como espejos del firmamento, para tener los mejores augurios, ha sido costumbre en muchas civilizaciones. Los romanos querían hacer del nuevo asentamiento una de las metrópolis más importantes de la península, y de hecho le pusieron el nombre del emperador. Si queréis sentir ese momento mágico-urbanístico podéis situaros en la intersección de Don Jaime y la calle Mayor a la hora del amanecer (8:26 AM). El día 21 es el mejor día, pero se puede apreciar unos días antes o después, siempre que no esté muy nublado o haya una niebla tan densa como la de ayer y hoy.