Exposición ‘Arte Vs Publicidad’ en el Paraninfo
Las Salas Goya y Saura del Edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge hasta principios del mes de abril la exposición ‘Arte Vs Publicidad. (Re)Visiones críticas desde el arte actual‘, en la que se muestra a través de diversas actuaciones artísticas la relación entre el arte y la publicidad.
El Arte y la Publicidad han estado siempre relacionados, y entre ambas disciplinas y sus lenguajes se han generado históricamente acercamientos, intercambios, apropiaciones y diálogos continuados. Prueba de la vigencia actual de esa relación es esta exposición, Arte VS Publicidad, que reúne una selección de obras del periodo 2000-2015 creadas por artistas españoles que tienen como nexo común el uso de las estrategias publicitarias desde una perspectiva crítica, cuya finalidad es cuestionar y revisar aspectos de nuestro imaginario colectivo. Un arte, por tanto, políticamente comprometido que pretende generar un discurso social, suscitar la reflexión del espectador y transformar su modo de ver, pensar y actuar.
La muestra ‘Arte Vs Publicidad. (Re)Visiones críticas desde el arte actual‘ se articula en dos secciones que hacen un guiño a dos de las metodologías empleadas tradicionalmente por las mitologías publicitarias: la marca y la campaña.
- Apropiaciones y (re)visiones de la MARCA publicitaria desde el arte actual
A través de las obras agrupadas en este ámbito, los artistas se acercan al recurso de la marca desde la apropiación y la configuración de nuevos emblemas, haciendo uso de mecanismos muy similares a los empleados por la industria publicitaria. Trabajos de Rogelio López Cuenca, Eugenio Merino, PSJM, Chus García-Fraile, DosJotas, La Strategia Corporation, Left Hand Rotation o Avelino Sala cuestionan estos lenguajes donde la firma está muy presente, y sus creaciones nos hablan de aspectos e ideas bien diferentes a los que, utilizando estrategias muy similares, nos plantean los medios de comunicación. - Realidad versus ficción, (re)visiones de la CAMPAÑA publicitaria desde el arte actual
La campaña es el elemento vertebrador de este ámbito, que agrupa diferentes producciones artísticas que remiten a los procedimientos y elementos propios de una estrategia publicitaria. Spots, lemas, eslóganes y acciones se unen a apropiaciones de campañas reales y a la creación de otras ficticias, con obras de Daniel García Andújar, María Cañas, DEMOCRACIA, Daños Colaterales, DosJotas, La Fiambrera, Noaz, PSJM y Rogelio López Cuenca.
La exposición ‘Arte Vs Publicidad. (Re)Visiones críticas desde el arte actual‘ se puede visitar del 16 de febrero al 9 de abril con entrada libre en las salas Goya y Saura del Paraninfo de la Universidad, en horario de de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, y festivos de 11 a 14 horas.