Qué hacer y ver en Aragón

La Concordia de Alcañiz 2023

La Concordia de Alcañiz es una reconstrucción histórica de alto rigor y con gran contenido de divulgación que tendrá lugar en Alcañiz los días 10, 11, 12 y 17 de febrero.
En 1412 el parlamento del Reino de Aragón se reunió en la Colegiata de Santa María para firmar la concordia. Allí se decidió quién sería el futuro de Aragón, de la Península Ibérica y del Mediterráneo.
La Concordia de Alcañiz recuerda aquel acontecimiento histórico, pero no pretende ser únicamente una fiesta medieval, sino una recreación en la que rige la autenticidad y que incluye talleres, visitas guiadas, conferencias, proyectos educativos y recreaciones históricas.

Programación La Concordia de Alcañiz 2023

Viernes 10 de febrero

19:30 h. Acto inaugural. Mesa redonda ‘el diálogo político en la Edad Media. ¿Qué supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?’. Dr. José Luis Corral (UZ), Dra. Mª Luz Rodrigo (UZ) y Dr. Darío Español (UZ). Teatro municipal de Alcañiz. Mapa: (6)

Sábado 11 de febrero

De 10:00 a 19:30 h. Apertura de los espacios de recreación:

  • Campamento de recreación. Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope Mapa: (5)
  • Espacio de Cancillería. Plaza de España Mapa: (1)
  • Alfombras de serrín de Aguaviva (elaboración y exhibición). Plaza de España (subida Iglesia). Mapa: (2)

11:00 h. Charla de recreación: ‘Caballeros y soldados. Armas, armaduras y tecnología militar en el siglo XV. Entrenamiento Militar’ a cargo del grupo de recreación histórica. Campamento de recreación. Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope Mapa: (5)

11:30 h. Recreación histórica: ‘La casa de Aragón. Monarquía, dinastía y poder’. Recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja)

12:00 h. Recreación histórica: ‘Una reina para un imperio’ Recreadores de Alcañiz. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja) Mapa: (1)

12:30 h. Recreación histórica: ‘Las mujeres de la Concordia’. Recreadores de Alcañiz. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja) Mapa: (1)

13:00 h. Recreación histórica: ‘Tarsia Rizzari, la amante del Rey’. Recreadores de Alcañiz. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja) Mapa: (1)

13:15 h. Charla con recreación: ‘¿Qué se comía en la Baja Edad Media?’. Héroes Legendarios Reenactment. Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope). Mapa: (5)

13:30 h. Recreación histórica: ‘Benedicto XIII, el Papa Luna. Poder, ambición y liderazgo durante la Concordia’. Recreadores de Alcañiz. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja) Mapa: (1)

13:45 h. Demostración de danzas: ‘De arte saltandi et choreas ducendi. La danza en Europa en 1412’ Recreadores de Alcañiz. Plaza de España Mapa: (1)

De 17:00 a 19:30 h. Exposición-museo viviente ‘Vestir el poder y el vasallaje. El vestuario de las clases sociales en el primer cuarto del siglo XV’. Histórica Vestimentum, Héroes Legendarios Reenactment, recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Torre Gótica (Planta Baja y exteriores) Mapa: (4)

De 17:00 a 19:30 h. Exposición-museo viviente ‘Caballeros y soldados. Armas, armaduras y tecnología militar en el siglo XV’. Concentración de recreadores militares. Demostración de artillería bajomedieval, armas y armaduras. Héroes legendarios Reenactment, Calatravos de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Plaza de España Mapa: (1)

18:00 h. Recreación histórica: ‘Fray Vicente Ferrer y la disputa de Tortosa. Las minorías Alcañizanas’. Recreadores de Alcañiz. Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja) Mapa: (1)

18:30 h. Charla con recreación: ‘Las clases sociales y la minorías en el Aragón bajomedieval: laboratores y oratores et bellatores’. Voluntarios y recreadores de Alcañiz, Histórica Vestimentum y grupos de recreación histórica. Exterior de la Torre Gótica Mapa: (4)

20:00 h. Recreación histórica: ‘La Concordia de Alcañiz. Final del Interregno’. Voluntarios y recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. ACTO CENTRAL. Iglesia de Santa María la Mayor. Retransmisión en directo en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Alcañiz. Mapa: (3)

Domingo 12 de febrero

De 10:00 a 16:00 h. Apertura de los espacios de recreación:

Campamento de recreación. Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope
Espacio de Cancillería. Plaza de España Mapa: (1)
11:00 h. Concentración de las mesnadas: preparación para el torneo y cortejo de caballeros y monturas hasta el espacio del torneo. Recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Plaza de España Mapa: (1)

12:00 h. Recreación histórica: ‘Caballería y guerra. ¿Cómo eran los torneos a caballo en Aragón en la Baja Edad Media?’. Jousting Iberia y grupos de recreación histórica. Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope) Mapa: (5)

Viernes 17 de febrero

19:30 h. Mesa redonda: Concordia y Parlamento

  • Santiago Marraco
  • Gustavo Alcalde
  • Carlos Val-Carreres
  • Bizén Fuster
  • Jesús Lacasa
  • Javier Sada

Mapa de La Concordia de Alcañiz 2023

 La Concordia De Alcañiz 2023 Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza
Mapa De La Concordia De Alcañiz 2023

Historia de La Concordia de Alcañiz

La Concordia de Alcañiz fue un acuerdo al que llegaron el 15 de febrero de 1412 los representantes de la Generalidad de Aragón, reunidos en Alcañiz, y de la de Cataluña, reunidos en Tortosa, para establecer un procedimiento u «hoja de ruta» destinado a elegir al sucesor de Martín I de Aragón a su muerte sin heredero. En su articulado, muy pragmático, los diputados del reino y embajadores del principado decidían que fueran nueve comisarios en representación de toda la Corona de Aragón quienes tendrían un plazo de dos a tres meses para elegir rey entre los distintos candidatos en la villa aragonesa de Caspe, proceso final que sería conocido como Compromiso de Caspe.

La Concordia de Alcañiz fue importante porque describía un protocolo eficaz para nombrar rey en un periodo razonable de tiempo, ya que desde la muerte de Martín I el Humano el 31 de mayo de 1410 habían transcurrido más de veinte meses sin que las instituciones y poderes fácticos de los Estados de la Corona hubieran podido fijar un proceso definitivo para decidir sucesor.

La Concordia De Alcañiz 2023

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba