El flashmob jotero por Aspanoa protagonizará los actos del Día contra el Cáncer Infantil
Aspanoa ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza los distintos actos que va a organizar con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este miércoles 15 de febrero en todo el mundo. El más multitudinario será el flashmob jotero que se celebrará en las tres capitales de provincia a las 19.00 horas.
Impulsado por la asociación Jotéate, este acto, que cumple su sexta edición, se ha convertido ya en toda una tradición. La plaza del Pilar de Zaragoza, la plaza López Allué de Huesca y la Escalinata del Óvalo de Teruel acogerán a cientos de personas, que en esta ocasión bailarán al unísono la jota de San Lorenzo para mostrar su cariño y solidaridad hacia los niños con cáncer y sus familias.
El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha indicado que 40 niños aragoneses fueron diagnosticados de cáncer infantil el año pasado (31 en la provincia de Zaragoza, 5 en la de Huesca y 4 en Teruel). En total, Aspanoa atendió el año pasado a 565 personas a través de sus servicios asistenciales. De ellos, 197 fueron niños y adolescentes con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y 368 fueron familiares del menor afectado (313 padres y 55 hermanos).
Tirado ha lamentado que 15 niños fueron derivados a hospitales de otras comunidades autónomas el año pasado porque Aragón carece de las últimas tecnologías para tratar el cáncer infantil. La mayor parte de ellos tuvieron que desplazarse a Madrid y Barcelona, donde recibieron tratamientos de protonterapia, inmunoterapia y trasplantes -especialmente, de médula- que no se realizan en la actualidad en la Comunidad.
“Venimos alertando desde hace años de que Aragón se está quedando rezagada en la lucha contra el cáncer. O nos ponemos las pilas o corremos el riesgo de que el número de derivaciones a otras comunidades siga creciendo”, ha alertado Tirado.
El presidente de Aspanoa ha estado acompañado de la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, y de Sara Caballero, representante de la asociación Jotéate, quien ha explicado que el flashmob surgió porque Aspanoa estaba buscando dar más visibilidad a este día.
El primero se celebró en 2017 solo en Zaragoza y asistieron unas 60 personas, cifra que fue subiendo hasta convertirse en multitudinario en 2020, ya que cayó en sábado y pudieron participar las Casas Regionales en el exterior. “Entendemos la jota como un medio de transformación y de concienciación de la sociedad aragonesa, y seguiremos de la mano de Aspanoa y de todos aquellos que quieran participar, dando visibilidad a esta enfermedad, alzando la voz de nuestras castañuelas para reclamar más inversión en investigación y acompañando con nuestra ilusión a los niños y sus familiares”, ha señalado Caballero.
“Todos, como sociedad, debemos implicarnos y mostrar nuestro apoyo a los niños y niñas que pasan por esta enfermedad, y a sus familiares, y no hay mejor manera que hacerlo de una forma tan especial y enraizada en nuestra cultura, con este flashmob jotero, que ya es todo un evento indispensable y que rebosa emoción, talento y cariño”, ha apuntado la vicealcaldesa, quien ha destacado “la importancia y el valor de las actividades y esencia de Aspanoa como red de apoyo, información y promoción de la investigación”.
Por otro lado, por la mañana, alrededor de 30 colegios de todo Aragón harán actividades para conmemorar este día, en las que participarán más de 12.000 alumnos. Además, la Virgen del Pilar lucirá el manto de Aspanoa durante toda la jornada.