Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Tarazona presenta sus visitas guiadas temáticas para 2023

Diez rutas temáticas que ponen al descubierto la riqueza patrimonial de Tarazona en todas sus vertientes. Esa es la propuesta que lanza la Fundación Tarazona Monumental para disfrutar de la capital del Moncayo este 2023. Parques y jardines monumentales, joyas renacentistas, vestigios mudéjares o arquitectura conventual son algunos de los enclaves destacados de estas rutas que comenzarán el próximo 10 de marzo, con una visita guiada sobre la historia y el patrimonio industrial desde un prisma femenino, y que se extenderán hasta diciembre. Aunque en principio se ha programado una cada mes, estarán disponibles en cualquier momento del año para los grupos que lo soliciten.“

La primera visita, el 10 de marzo, abordará la industrialización en Tarazona y el papel de las mujeres en este fenómeno histórico. En abril, la temática se centrará en el pasado, presente y futuro de los conventos de la ciudad. En mayo, en el marco de las jornadas “Tarazona, Ciudad Museo”, tendrá lugar la visita al casco histórico “Noche en el Museo” y una visita medioambiental a los parques y jardines monumentales. En junio, se celebrará “Tarazona, Joya del Renacimiento”, con visitas teatralizadas sobre este periodo y visitas especializadas a los monumentos. Julio y agosto harán hincapié en el turismo familiar, con diferentes talleres, y en la impronta mudéjar en la ciudad. Septiembre dará a conocer la “Tarazona Judía” y octubre proporcionará una experiencia musical única a los visitantes, que podrán conocer la historia y el valor de la Catedral de Santa María de la Huerta a través de los cantos canónigos de la Coral Turiasonense. Para el puente de Todos los Santos, en noviembre, llegará “Noches de Leyenda”, una ruta especial sobre la Tarazona más misteriosa en la que se abordará el tema de la muerte según las diferentes culturas que habitaron la ciudad, con visita a lugares de enterramiento. Finalmente, en diciembre, se realizarán de nuevo visitas y talleres en familia y se difundirá la “Navidad en el arte”.

Las visitas guiadas a Tarazona están abiertas tanto a personas particulares como a grupos, que pueden reservar con antelación en los teléfonos 976 64 17 89 y 976 64 26 43, o en el correo catedral@tarazonamonumental.es, aunque también existe la posibilidad de solicitarlo en taquilla el mismo día en que tenga lugar cada visita. En el caso de grupos que quieran disfrutar de alguna de ellas fuera del calendario programado será indispensable reservar previamente. Los precios, que oscilarán según temática y tipo de visita, podrán consultarse próximamente en la web de la Fundación Tarazona Monumental

“Tarazona sensorial” y turismo sostenible

Al margen de las nuevas rutas temáticas, la Fundación Tarazona Monumental continúa ofreciendo sus recorridos habituales por la ciudad y los monumentos más importantes durante la semana y los fines de semana: Catedral, Palacio Episcopal, Iglesia de Santa María Magdalena, Iglesia de San Miguel y Ex convento de San Francisco de Asís.

Además, este año se ha incluido una nueva experiencia para disfrutar Tarazona desde lo sensorial que está cautivando a muchos turistas. Las visitas de “Tarazona Sensorial” se realizan todos los sábados y domingos del año a las 12 horas, con punto de partida en la Plaza de Toros Vieja. Durante 50 minutos, se camina por la morería, la judería, la plaza de España, el barrio amurallado del Cinto y la plaza del Palacio Episcopal, pero incorporando recursos que permitan potenciar el conocimiento de esos lugares a través de los sentidos de la vista, el gusto, el olfato, el oído y el tacto. El precio de la entrada general es de 5 euros, de 4 euros para los colectivos con descuento y de 1,5 euros para niños de 6 a 12 años (menores de 6, gratuito).

Este nuevo formato de visita, junto a las rutas temáticas, se encuadra en la apuesta de la Fundación Tarazona Monumental por ampliar las posibilidades turísticas en la ciudad, ofreciendo experiencias incomparables adaptadas a las nuevas formas de hacer turismo. Todo ello sin perder de vista el propósito principal de la actividad turística: fomentar el conocimiento de la historia y el entorno y divulgar el patrimonio y el legado cultural entre la sociedad con un modelo de turismo sostenible y de calidad que favorezca la conservación de los monumentos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba