‘Einstein & La Ciencia Aragonesa’, nueva exposición temporal en el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza
En 1923 Einstein viajó a España, visitando la capital aragonesa del 12 al 14 de marzo, retrasando por unos días su vuelta a Berlín y celebrando su 44 cumpleaños en la ciudad. Como parte de las actividades que la Universidad de Zaragoza ha organizado para conmemorar el centenario de la visita del premio Nobel Albert Einstein a la ciudad de Zaragoza, se realiza la exposición ‘Einstein & la Ciencia Aragonesa‘, que se distribuye en dos espacios diferentes, la sala Odón de Buen del Museo de Ciencias Naturales y la sala Jorge Cocci, de la Biblioteca General Universitaria.
En la muestra expuesta en la sala Odón de Buen del Museo de Ciencias Naturales, describirá brevemente su vida, algunos de sus extraordinarios descubrimientos, instrumental científico de la época y su paso por Zaragoza. La investigación realizada para esta exposición ha contado con el apoyo de las familias de algunos de los científicos que fueron testigos de su visita como Antonio de Gregorio Rocasolano, Manuel Lorenzo Pardo, Jerónimo Vecino o Casimiro Lana Sarrate. Esto ha permitido descubrir nuevos datos de la visita, comprender su importancia y contextualizar la realidad de este acontecimiento.
En la sala Jorge Cocci de la Biblioteca General Universitaria, se expondrán desde obras clásicas de Euclides, Newton y Maxwell, a los artículos originales de Einstein de 1905 y de varios autores aragoneses de principio del siglo XX. Revistas ilustradas de la época recogen con fotografías el paso de Einstein por la España de 1923 y también se presentan textos que criticaron sus resultados.
Además del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, la exposición ha contado con el apoyo de más de veinte instituciones públicas entre ellas, la Confederación Hidrográfica del Ebro, el IES Goya, la Facultad y la Real Academia de Ciencias. El Ayuntamiento de Zaragoza a través de Etopía, Centro de Arte y Tecnología, ha participado con la financiación de un avatar interactivo de Albert Einstein desarrollado por la empresa aragonesa Imascono. La comisión organizadora está formada por Pedro J. Miana, como coordinador, Julio Amaré, Josefina Pérez Arantegui, Clara Savirón, y Belén Villacampa.
Las exposiciones podrán verse desde hoy, 10 de marzo al 1 de julio de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00