Actualidad

Aparecen restos del antiguo cementerio musulmán en los sondeos en Plaza San Miguel

Los técnicos y arqueólogos municipales avanzan en las distintas catas arqueológicas que sirven para sondear los terrenos de la plaza San Miguel de cara a un futuro diseño de remodelación de este espacio público. Por el momento, se está trabajando en las catas del lado oeste de la plaza. Ya se han abierto cuatro de las seis previstas en esta área, que van desde la Iglesia de San Miguel hasta la calle Espartero, cerca del Coso.

En la primera de ellas, en la acera de la iglesia cercana a la confluencia de las calles de San Miguel con de Miguel Allué Salvador, se encontraron el primer día restos de un pavimento de cantos rodados, unidos con yesería, de entre los siglos XVI y XIX. Este tipo de pavimento es típico de esa época, antes de extenderse por la ciudad el adoquinado que cubrió las calles en siglos posteriores.

En la segunda, en la acera de la iglesia de San Miguel, detrás de la parada del bus urbano de la línea 38, se han encontrado pequeños restos de huesos en mal estado de conservación, en buena medida por la humedad del terreno y las raíces de los árboles. También se han encontrado pequeños fragmentos de material cerámico.

En la tercera, sobre calzada y delante de la parada de la línea 38, se ha dado con los mismo elementos que en la anterior, pero también con dos cráneos (mal conservados), así como la conducción de una vieja tubería de hierro de primera mitad del siglo XX.

Los restos de este segundo y tercer sondeo han sido datados por los arqueólogos municipales en la época medieval (siglos XIV y XV), perteneciendo probablemente al cementerio medieval del entorno de la parroquia.

En la cuarta cata, sobre calzada y más orientada hacia la calle de Espartero, se está terminando de trabajar hoy, sin que se haya encontrado nada reseñable por el momento, más allá de pequeños fragmentos de cerámica, en este caso romana, del siglo I o II d.C. Este tipo de pequeños trozos cerámicos son típicos en muchas obras del tramo urbanístico histórico de la ciudad, ya que solían quedarse entremezclados entre los movimientos de tierras acometidos a lo largo de los siglos.

En el lado oeste de la plaza donde se trabaja quedarán por hacerse otros dos sondeos, más cercanos hacia el norte, en la calle Espartero. Cuando se terminen estas catas se continuará con las previstas en el lado este (hacia la desembocadura de las calles de la Reconquista y de la Cadena).

 Aparecen Restos Del Antiguo Cementerio Musulmán En Los Sondeos En Plaza San Miguel Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Todos estos trabajos están siendo coordinados en todo momento por el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Zaragoza, que está fotografiando, documentando, numerando y valorando todos los restos, por pequeños que sean. Además, ya se han hecho fotografías aéreas con dron y las mediciones correspondientes con topógrafos con el objetivo de situar de forma específica el lugar y orientación de todos los sondeos y sus elementos.

Toda la documentación se remitirá, una vez finalicen todas las catas, a Patrimonio del Gobierno de Aragón, con los informes pertinentes, y será este departamento el que, en última instancia, en caso de iniciarse unas futuras obras de remodelación, indicarán los procedimientos a seguir.

A lo largo de esta mañana está previsto proteger con material geotextil las tres primeras catas, para cerrarlas y lucirlas (incluso la cuarta cata si se acaba a tiempo) con los elementos cotidianos (baldosas, asfalto, bordillos…) devolviendo así la normalidad al espacio público.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba