Aragón destina 15 millones de euros a un plan de rescate de la hostelería
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un plan de rescate de 15 millones de euros para bares, establecimientos de ocio nocturno, empresas de distribución de alimentos, bebidas y tabaco y empresas de catering, sectores todos ellos afectados por las restricciones sanitarias por la COVID-19. Para ellos se destinan 5 millones de euros en ayudas directas, una línea específica de avales de 5 millones de euros y otros 5 millones para préstamos blandos a través de Sodiar.
Los sectores económicos especialmente afectados por las restricciones para combatir la pandemia de la Covid-19 en Aragón están siendo los cafés, bares y ocio nocturno, así como el comercio al por mayor de alimentos y bebidas con distribución del canal HORECA y de catering y comidas preparadas para eventos, a raíz del cierre de establecimientos, reducción de aforos, reducción de horarios, prohibiciones de consumo en el interior de establecimientos y demás medidas adoptadas por la autoridad sanitaria.
El Gobierno de Aragón recogerá en una orden la concesión de subvenciones por el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva a las empresas que sean autónomos o pymes que pertenezcan a los siguientes sectores: cafés y bares, ocio nocturno, comercio al por mayor de alimentos y bebidas de distribución del canal HORECA y catering y comidas preparadas para eventos.
Podrán ser beneficiarios de éste plan de rescate de la hostelería los autónomos y pymes que cumplan los siguientes requisitos:
- Cafés y Bares.
- Deberá ser un empresario autónomo o una pyme que desarrolle su actividad económica como café o bar.
- Ocio Nocturno:
- Ser un empresario autónomo o una pyme titular de bares con música, pubs, güisquerías, clubs, cafés-teatro, cafés-cantante, discotecas, discotecas de juventud, salas de fiestas y tablaos flamencos.
- Desarrollar la actividad económica.
- Comercio al por mayor de alimentos y bebidas con distribución en canal HORECA
- Ser un empresario autónomo o una pyme que desarrolle su actividad económica como comercio al por mayor de alimentos y bebidas y tabaco.
- Acreditar una caída de ingresos del 50%
- Acreditar que un 50% de la facturación corresponde al canal HORECA.
- Catering y comidas preparadas para eventos.
- Ser un empresario autónomo o una pyme la actividad económica que desarrolle su actividad como catering y comidas preparadas para eventos.
- Acreditar una caída de ingresos del 50%
El importe de las ayudas directas oscilará entre los 1.000€ y 3.000€ según la actividad del establecimiento:
- Café y bar: 1.000 euros.
- Ocio nocturno: 3.000 euros.
- Comercio al por mayor de alimentos y bebidas canal HORECA: 3.000 euros.
- Catering y comidas preparadas para eventos: 3.000 euros.
La cuantía total a percibir por el beneficiario en ningún caso superará los 10.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», comenzando el plazo de presentación de solicitudes a las 8 horas del primer día hábil y finalizando a las 15 horas del último día hábil. El orden de presentación determinará la concesión de estas ayudas, tal como marca la Ley de Subvenciones. Estas ayudas son complementarias de las que pueda aprobar el Gobierno de España y son compatibles cualesquiera otras ayudas convocadas por el Gobierno de Aragón. Y son compatibles con la bonificación de cuotas a la Seguridad Social y con la prestación extraordinaria estatal para personas trabajadores en régimen de autónomo afectadas por la crisis ocasionada por la Covid-19.Con la aplicación de este plan, las ayudas que ha gestionado el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial destinadas a autónomos y pequeñas y medianas empresas desde que comenzó la crisis sanitaria ascienden a 15 millones de euros (10 millones del plan de choque de mayo + 5 millones de ayudas directas del nuevo plan de rescate), 11 de ellos en ayudas directas.
A esta cantidad, se suman a este plan de rescate los 10 millones de avales a través de Avalia y préstamos de SODIAR (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón) que ha puesto en marcha el Departamento de Economía.
Por su parte, el Departamento de Economía, Planificación y Empleo va a poner en marcha nuevas medidas de financiación específicas para el sector de hostelería dotadas con 10 millones de euros. A través de AVALIA pone a disposición del sector cinco millones de euros en avales y a través de la sociedad pública SODIAR, otros cinco millones de euros para créditos al 0,5% de interés. Esta línea de circulante permitirá atender operaciones de hasta 50.000 euros y, en caso de necesitar un mayor importe, se cofinanciará con otras entidades bancarias. Todos detalles sobre estas líneas podrán consultarse en las páginas web de AVALIA y SODIAR y las operaciones se gestionarán de forma ágil y telemática.