Actualidad

Así será la recuperación del Quiosco de la Música del Parque Grande

El Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto el proceso de licitación para restaurar el Quiosco de la Música del Parque Grande José Antonio Labordeta. Esta actuación forma parte del plan de mejora y recuperación de espacios singulares dentro del mayor parque urbano de la ciudad. El presupuesto destinado alcanza los 359.518,70 euros y el plazo de ejecución previsto es de seis meses.

Esta obra busca no solo frenar el deterioro del quiosco, sino también devolverle su imagen original. Para ello, el proyecto elaborado por el Servicio de Conservación de Arquitectura se ha basado en fotografías y documentos históricos. La restauración contempla la recuperación de elementos que se han perdido o dañado, así como la consolidación estructural y estética del conjunto.

El Quiosco de la Música se encuentra en la glorieta Borobia Cetina, aunque esta no fue su ubicación inicial. Desde su construcción en 1908 para la Exposición Hispano-Francesa, ha sido trasladado en varias ocasiones. Su diseño, obra de los hermanos José y Manuel Martínez de Ubago, es considerado uno de los mejores ejemplos del modernismo en Zaragoza. En la actualidad, el monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural.

Quiosco de la Música del Parque Grande: qué incluye la restauración

El estado de conservación actual es deficiente. A los efectos del tiempo se suman múltiples actos vandálicos sufridos en los últimos años. Durante esta intervención se actuará sobre la estructura de madera, la cubierta de zinc, elementos metálicos y trabajos de albañilería. También se incluye la restauración de la vidriería, carpintería, revestimientos, electricidad, fontanería y sistemas de protección contra incendios.

Uno de los puntos clave será la recuperación del zócalo original en piedra y el basamento, con un diseño que integraba las columnas de fundición con las barandillas de forja. También se reinstalarán las tejas cerámicas esmaltadas con forma de lágrima en la cúpula, eliminando así las de hormigón añadidas en anteriores reformas.

El proyecto prevé además corregir las modificaciones introducidas en 1992, cuando el quiosco fue desmontado y reconstruido para crear un sótano-vestuario. En ese momento se abrieron ventanas que alteraron visualmente el conjunto, y que ahora se pretende eliminar o disimular.

Más de un siglo de traslados y reformas

El Quiosco de la Música fue concebido para acoger conciertos al aire libre durante la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Su primera ubicación fue la plaza de los Sitios. En 1912 se trasladó al paseo de la Independencia y, tras otro cambio en 1924, acabó asentado en el Parque Grande en 1967. Desde entonces ha sido objeto de varias intervenciones, siendo la más importante la de 1992.

En 2017, el quiosco sufrió actos vandálicos que afectaron gravemente a la forja. Parte de estos daños fueron reparados en 2018. Más recientemente, en 2022, se realizaron tareas de mantenimiento en el techo interior.

Con esta nueva licitación, el consistorio pretende abordar una restauración integral que recupere la esencia del diseño original y permita revalorizar uno de los elementos más representativos del parque. Esta actuación se suma a otras mejoras en la zona, como la rehabilitación del Monumento a la Exposición Hispano-Francesa y la reforma del Jardín Botánico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba