Beneficios de pasar el confinamiento con mascotas
Si tener una mascota en casa es algo que siempre nos reconforta, es en éstos días de aislamiento con motivo de la emergencia sanitaria en nuestro país motivada por la pandemia del coronavirus Covit-19 cuando más tiempo podemos pasar con ellos y beneficiarnos de su compañía y cariño.
Que tener en nuestra casa un perro, gato o cualquier otro animal de compañía nos aporta numerosos beneficios emocionales es algo que está fuera de toda duda. Están siempre cerca de nosotros trasmitiéndonos su cariño, creando una sensación que nos aleja de la soledad y de pensamientos negativos, que muchas veces se multiplican si no podemos salir de casa y que nuestros animales nos ayudan a mitigar.
Si bien estamos confinados, es necesario indicar que aunque estemos en un estado de alarma, si nuestras mascotas se ponen enfermas tenemos derecho a acudir a una clínica veterinaria en Zaragoza, ya que éstos establecimientos tienen permitida su apertura según se establece en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo donde se definen los establecimientos comerciales exceptuados de la suspensión de apertura. Cada colegio veterinario establecerá la forma en que atenderá las urgencias, atendiendo únicamente con cita previa con el fin de evitar aglomeraciones en las salas de espera, pero podemos estar tranquilos que a nuestra mascota no le va a pasar nada durante el confinamiento.
Por otra parte, podemos estar tranquilos en cuanto a la transmisión de la enfermedad a través de los animales que tengamos en casa, ya que desde organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Ministerio de Sanidad español se indica que no existe una evidencia científica respecto a que los animales domésticos puedan padecer o transmitir el coronavirus Covid-19. De igual forma, tampoco existen casos confirmados de animales de compañía como perros o gatos que hayan contraído la enfermedad en ninguna parte del mundo.
Beneficios de pasar el confinamiento con mascotas
- Permite salir del aislamiento momentáneamente. Realmente no es un beneficio, si no que ha de entenderse como una obligación, y que lo que debemos hacer es acompañar a nuestra mascota para principalmente hacer sus necesidades. Éstos paseos deben realizarse siempre con responsabilidad y tomando las medidas de seguridad oportunas, limitando únicamente la salida a las necesidades de la mascota. Las salidas no deben realizarse fuera del ámbito cercano a nuestro domicilio. El exceso de salidas o distancia al domicilio puede acarrear multas por parte de las autoridades.
- Compañía. Especialmente para aquellas personas que vivan solas, los animales ayudan a estar en compañía y no tener una sensación de soledad, aumentando de ésta forma la autoestima y evitando un estado de depresión por soledad, al mismo tiempo que nos sentimos más seguros de nosotros mismos y, por tanto, más protegidos dentro de una situación nada habitual. También son una buena solución para estados de estrés motivados por el trabajo o por la inestabilidad de una situación desconocida.
- Terapia contra el aburrimiento. Es cierto que durante éstos días en casa tenemos más tiempo para hacer cosas y echamos mano de muchas opciones de ocio, desde cine hasta videojuegos, pero para aquellos que tengan animales en casa pueden ocupar éste tiempo extra para estar con ellos, estar pendiente e interactuando mediante juegos. Además, los animales suelen buscar la cercanía con sus dueños, por lo que es difícil que con un animal en casa estemos en algún momento solos.
- Ejercicio. Para los que no estén habituados a realizar prácticas deportivas en casa, el tener un animal de compañía puede servir de motivación para llevar a cabo pequeños ejercicios de movilidad. Por ejemplo, podemos jugar con una pelota, lanzar o esconder objetos para que nos los traigan, hacer estiramientos mediante cuerdas o gomas o practicar otras disciplinas como el doga (yoga para perros).