Actualidad

El entorno de la estación de El Portillo se transformará en zona verde, viviendas y equipamientos municipales

Los terrenos de la antigua estación de El Portillo, situados entre las calles de Anselmo Clavé, de Manuel Escoriaza y Fabro y de San Josemaría Escrivá de Balaguer, se transformarán en un espacio para una gran zona verde, viviendas y equipamientos municipales. Se da de esta forma solución, tras quince años, a la cicatriz urbana más grande en el centro de Zaragoza.

Así será tras el acuerdo logrado entre el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). Con las acciones emprendidas y ratificadas en el seno de Zaragoza Alta Velocidad se hará efectivo, por un lado, el traslado de las instalaciones de control ferroviario de la antigua estación del Portillo a la de Delicias y, por otra parte, se permitirá el desarrollo urbanístico de los 106.624 m2 de la G-19-1, es decir, los terrenos entre las calles de Anselmo Clavé, de Manuel Escoriaza y Fabro y de San Josemaría Escrivá de Balaguer (en torno al antiguo Portillo), que tienen espacio para una gran zona verde, viviendas y equipamientos municipales.

 El Entorno De La Estación De El Portillo Se Transformará En Zona Verde Viviendas Y Equipamientos Municipales Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

En virtud de los acuerdos alcanzados ADIF transmitirá el suelo calificado como suelo residencial a Zaragoza Alta Velocidad, lo que ha permitido avanzar en la reparcelación. La G-19-1, o suelos del Portillo, tienen 106.624 m² y un coste global de urbanización estimado, según la Modificación Aislada 118 del PGOU, en 13.784.393,57 euros IVA incluido (129,28 euros el metro cuadrado). Sin embargo, se divide en dos zonas o unidades de ejecución, la 1 y la 2.

La Unidad de Ejecución 1 (UE1) de 56.171 m2 (52,68% del total) son suelos no afectados por usos ferroviarios, los que están entre la Estación de Cercanías, el CaixaFórum, la plaza de la Ciudadanía y enfrente de Averly. Aquí irá la parcela de uso residencial y el 75% del parque previsto, que será la mayor superficie de zona verde de Las Delicias. El coste de urbanización es de 7.261.809,45 euros.

Con los acuerdos alcanzados ahora, ADIF, como propietario del suelo, lo cede a ZAV, y ya hay una propuesta de reparcelación presentada al Ayuntamiento para que se agilicen los plazos. Esto significa que, en un año y medio podrían estar todos los trámites de esta zona ejecutados (reparcelación, urbanización, licitación y adjudicación) y por tanto entrar las máquinas sobre sus terrenos.

Por otro lado está la Unidad de Ejecución 2 (UE2) de 50.453 m2 (47,32%) son suelos afectados por usos ferroviarios. Aquí se incluye el 25% restante del parque, el suelo ocupado por la actual estación de cercanías y dos parcelas de equipamiento público. El coste de urbanización es de 6.522.584,12 euros. Para su desarrollo se requiere la desafectación de usos ferroviarios de las fincas, que no será ejecutiva hasta que no se materialice el traslado efectivo de las dependencias del CTC (Control de Tráfico Centralizado) ferroviario. A partir de ahí seguirá el mismo proceso que la anterior: reparcelación, urbanización, licitación y adjudicación de obras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba