El Gobierno de España ha declarado el Estado de Alarma con el fin de contener la propagación de la Covid-19 en ésta segunda ola de contagios. Con ésta figura, se busca dotar de un marco jurídico válido a las medidas restrictivas que se están tomando por parte de las Comunidades Autónomas, además de establecer unas medidas comunes para todo el conjunto del país. Como principales medidas de éste Estado de Alarma se establecen la posibilidad de prohibición de ir de unas comunidades autónomas a otras salvo causas justificadas, toque de queda obligatorio para todo el país desde las once de la noche hasta las seis de la mañana y restricción de reuniones sociales.
En principio, la duración de éste nuevo Estado de Alarma será de 15 días, que es la duración máxima permitida sin necesidad de someterse a la autorización del Congreso de los Diputados. No obstante, todo apunta a que éste estado de alarma se irá viendo prorrogado hasta el mes de abril, para lo cuál el Gobierno deberá buscar apoyos para su autorización en el Congreso.
A diferencia del primer estado de alarma impuesto el pasado mes de marzo, ésta nueva declaración no supone un confinamiento domiciliario total de los ciudadanos. A través del Estado de Alarma, las Comunidades Autónomas podrán tomar medidas restrictivas para, principalmente, limitar los movimientos de las personas y las relaciones sociales. En éste sentido, se ha establecido un toque de queda nocturno entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, dejando libertad a las comunidades autónomas para que lo adelante o retrasen una hora respecto a éste horario, pero no eliminarlo. Todo apunta a que varias comunidades van a tomar la medida de establecer un toque de queda que según las propuestas de cada comunidad varía entre las 9 y las 11 de la noche. De ésta forma, los movimientos nocturnos se verán limitados a los estrictamente necesarios, debiendo permanecer en el domicilio todas aquellas personas que no cumplan las excepciones que se determinen.
Estado de Alarma en Aragón
Al igual que en el resto del país, la comunidad de Aragón se ve afectada por la implantación de éste nuevo Estado de Alarma.
En el caso de Aragón, no se solicitó la declaración del Estado de Alarma al Gobierno Nacional, ya que se considera que el Decreto 7/2020 aprobado recientemente ya dota de un marco jurídico que ampare las decisiones restrictivas que se tomen por parte del ejecutivo autonómico. No obstante, a pesar de no solicitarlo de forma expresa, se ve con buenos ojos la declaración del Estado de Alarma.
En el Decreto 7/2020 se establecen tres niveles de alarma, definiendo para cada nivel una serie de restricciones sociales. A partir del lunes 26 de octubre, toda la comunidad autónoma de Aragón entra en el Nivel 3 de alarma, el más restrictivo de todos. Entre las medidas más relevantes de éste nivel 3 de alarma se encuentra la limitación de aforos, que de forma general se establece en un 25%, reuniones sociales de hasta un máximo de 6 personas y la reducción de la actividad en la hostelería, limitada al uso únicamente de las terrazas y un 50% del aforo de éstas.
Desde el pasado 22 de octubre, las capitales de provincia Zaragoza, Huesca y Teruel se encuentran inmersas en un confinamiento perimetral, que impide la entrada y salida de las ciudades salvo por causas justificadas.