El otoño comenzará el próximo martes, 22 de septiembre, a las 15:31 h., hora peninsular. Y, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), será una estación cálida y seca respecto a la media de otros años en lo que Aragón respecta.
Para la estación que comienza la semana próxima, Rafael Requena, delegado de la Aemet en Aragón, augura que las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones, por debajo. En éste sentido, es probable que se mantenga la línea de los últimos años, con lluvias más heterogéneas de lo habitual. O llueve mucho de golpe, o se pasan meses sin llover. Un fenómeno típicamente mediterráneo que ahora se da con más frecuencia y que está empezando a verse también en la vertiente atlántica.
Éstos datos dan continuidad a lo que ha sucedido éste verano en Aragón, donde Las temperaturas medias en el trimestre junio-julio-agosto han estado 0,9 ºC por encima de la media. Destacan,las 34 noches tropicales (no bajan de 20 ºC) que se han vivido este año. Además, este verano Zaragoza ha tenido cuatro jornadas en las que se han rozado o superado los 40 ºC. “Y no es tan normal”, ha destacado Requena. “En los últimos 70 años, solo ha habido 20 años en los que ha habido días con esas temperaturas”.
La estación ha sido ligeramente seca, con un mes de junio húmedo, mientras que julio y agosto ha llovido menos de lo normal. La distribución de las precipitaciones, no obstante, ha sido irregular debido a tormentas puntuales y se han producido fenómenos curiosos, como el caso de La Almunia, en el valle del Jalón, donde ha llovido un 170% más de lo habitual, frente al 9% menos de precipitaciones que ha habido en todo Aragón.
Por meses, junio fue un mes atípico, más frío y húmedo de lo normal. Siguió la línea de la primavera, que también fue bastante húmeda. En toda la Comunidad, las temperaturas fueron un 0,2 ºC más bajas que la media habitual del mes. En cuanto a julio, fue un mes claramente cálido en toda la Comunidad, y muy cálido en el sudoeste de la provincia de Teruel. Las temperaturas estuvieron 1,5 ºC por encima de la media, con puntos como Albarracín, donde esa diferencia positiva fue de 3 ºC. El mes fue seco, con la mitad de precipitaciones de lo habitual. Agosto fue también un mes cálido, con temperaturas muy similares a las de julio. En cuanto a las precipitaciones, el mes fue seco en general, aunque con contrastes muy pronunciados entre zonas, como Calanda, donde apenas llovió nada, y otras como Oliete, donde llovió el triple de lo normal.