El transporte urbano en Zaragoza será bonificado al 50% a partir del 1 de enero

Los servicios de transporte urbano en Zaragoza, tanto el bus como el tranvía, tendrán una bonificación del 50% en el precio del billete a partir del 1 de enero. Este descuento sólo será aplicable en los principales abonos (tarjeta multiviaje, abono 30, abono 90, abono 365 y abono joven), no siendo aplicable en la compra de billete de un solo uso. De esta forma, el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una bonificación extra del 20% para complementar la bonificación vigente del 30%.

Esta medida permitirá reducir un 50% el precio del transporte urbano durante los próximos meses y supondrá para la ciudad un coste extraordinario de 1,2 millones de euros al mes según el servicio de Movilidad Urbana (14 millones de euros en el caso de que esta medida se extienda al segundo semestre del 2023).

De este modo, a pesar del incremento de costes del servicio, se avanzará en el objetivo de facilitar el acceso al transporte público de las familias zaragozanas, así como de recuperar el 20% de usuarios que se han perdido durante los últimos años como consecuencia de la pandemia. Como consecuencia de esta medida, el Ayuntamiento de Zaragoza tendrá que incrementar su subvención anual al transporte para cubrir el déficit del servicio.

Así, si en 2019 la aportación municipal suponía algo menos del 50% del coste real del transporte público, ahora pasará a ser del 74%. Mientras tanto, la aportación de los usuarios en 2023 a través de los billetes será del 14% del coste total y el Gobierno de España contribuirá con un 12% a través de su subvención.

En este sentido, al coste extraordinario de la bonificación del 20% de los abonos, habrá que sumar a partir de ahora la revisión del precio por kilómetros del bus urbano aprobada también esta mañana, que se ha incrementado en un 14% y tendrá un impacto de 11 millones de euros anuales.

Por ello, en paralelo a la aprobación de la reducción del precio de los abonos del transporte público, el Gobierno municipal ha acordado la revisión de las tarifas de 2023 en función del IPC, una medida que contribuirá a garantizar la sostenibilidad económica del bus y del tranvía a la vez que se reducen las tarifas habituales.

Se conseguirá así mantener la subvención del 30% del Gobierno de España, se aumentará ese descuento hasta el 50% y se reducirá que el impacto presupuestario de estas ayudas en las cuentas de 2023, que no contemplaban algunas de estas medidas. Según las previsiones realizadas por el Servicio de Movilidad, el bus y el tranvía tendrán un coste anual en 2023 de 123,5 millones de euros, a los que habrá que sumar el ajuste por inversiones de casi 10 millones de euros.

Descontados los ingresos previstos por abonos y billetes y la subvención del Gobierno de España, el déficit acumulado será de más de 90 millones de euros, un récord histórico al que nunca se había enfrentado el Ayuntamiento de Zaragoza.

Consecuentemente, el esfuerzo realizado con los impuestos de los zaragozanos será también extraordinario, razón por la que el Gobierno de Zaragoza se ha marcado el objetivo estratégico de recuperar el 20% de usuarios que han abandonado el transporte público, para lo que la bajada del precio de los abonos y la mejora de la flota serán determinante.

Finalmente, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado el Plan Anual de Servicios de 2023 de Avanza, que fija en 10.990.601,57 kilómetros el servicio hasta el 31 de julio de 2023 (fecha en la que termina la concesión) y en 18.962.097,30 kilómetros hasta el 31 de diciembre de 2023.

Esta previsión de kilometraje se aprueba sin perjuicio de que luego puedan realizarse modificaciones para adaptar el servicio a las circunstancias para garantizar la calidad en la prestación del mismo e introducir mejoras en las líneas.