La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad entrega los quintos premios del concurso “Qué bello es vivir…en mi pueblo”

La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza ha entregado esta tarde los premios de la quinta edición del concurso de relatos y vídeos “Qué bello es vivir…en mi pueblo”, cuyo objetivo es dar visibilidad a la vida en el medio rural y promoverla desde un punto de vista positivo.

El acto de entrega de los premios ha tenido lugar en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza y ha estado presentado por la periodista Sara Comín y amenizado por la música de Chavi Naval. La diputada delegada del Cuarto Espacio, Cristina Palacín, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y entregar uno de los premios, y el director de la Cátedra, Vicente Pinilla, ha explicado el concurso. Al acto han asistido también numerosos diputados provinciales y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Antonio Peiró.

El convenio entre la Universidad de Zaragoza y la Diputación de Zaragoza fruto del que surgió esta cátedra nos permite crear pequeñas palancas en el teritorio que hacen que descrubraos por qué es importante vivir en los municipios”, ha destacado la diputada del Cuarto Espacio de la DPZ, Cristina Palacín, quien ha apuntado además que “nuestro reto es crear oportunidades en el medio rural, defendemos que se tiene una calidad de vida superior a las ciudades, con accesibilidad a servicios públicos de calidad pero no podemos ser autocomplacientes y este premio sirve para poner en valor esa vida y aumentar la autoestima de los jóvenes”.

Por su parte, el director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza, Vicente Pinilla, ha resaltado que este concurso “es una de las actividades más bonitas”. “Bajo nuestra filisofía de que cada uno pueda vivir donde quiera con un nivel alto de bienestar este concurso pretende que ellos mismos, los jóvenes y personas con discapacidad intelectual, nos den una visión de por qué a ellos les gusta vivir allí”, ha señalado Pinilla.

El certamen tiene dos modalidades, relato y vídeo, y está dirigido a niños y jóvenes entre 8 y 18 años y a personas con discapacidad intelectual. En esta edición, a la que se han presentado 31 proyectos, se han premiado siete relatos y tres vídeos ambientados en las localidades de Lumpiaque, Belchite, Torres de Berrellén, Salillas de Jalón, La Almunia y Zaragoza.

El objetivo de este concurso es recopilar historias sobre la vida en el medio rural, que sirvan para apreciar y valorar las oportunidades que brindan los municipios. En el concurso podían participar centros educativos, centros especiales de empleo, asociaciones para personas discapacitadas intelectualmente, residencias de ancianos, centros de día y asociaciones de mayores de la provincia de Zaragoza, ya que otro de sus fines es implicar a toda la comunidad para descubrir las muchas historias que se esconden en los municipios zaragozanos.

Todos los relatos y los vídeos muestran a través de contenidos creativos y emocionantes las posibilidades de los municipios, donde se puede vivir a gusto y disfrutar de sus encantos. Es el caso del relato de Diego Cuartero, del CRA Cuevas del Jalón de Lumpiaque, ganador del relato infntil que ha explicado cómo su afición por la lectura le llevó a escribirlo. “Trata de un chico que toca la guitarra y en su barrio hay mucho ruido y al final se vino a vivir a Lumpiaque. A mi me gusta mucho vivir allí, me dejan salir solo por ahí, cosa que en la ciudad no”, ha explicado.

Relatos

En la modalidad de relatos se han entregado siete premios divididos en cuatro categorías: infantil (de 8 a 12 años), juvenil (de 13 a 18 años), y personas con discapacidad intelectual

Infantil (8-12 años):

  1. Ganador: Raúl en Lumpiaque”, de Diego Cuartero del CRA Cuevas del Jalón de Lumpiaque

  2. Mención especial: “Mi pueblo, ¡menudo es mi pueblo!, de Tristán Cubel del CEIP Belia-Belchite

  3. Mención especial: “El viaje de Juancho”, de Lydia Espún del CEIP Montes del Castellar de Torres de Berrellén

Juvenil (13-18 años):

  1. Ganador: “El infinito de un pueblo”, de Lázaro Abellanas del Colegio de Fomento de Montearagón de Zaragoza

  2. Mención especial: “Cuarenta minutos”, de Paulo Martínez del Colegio Antonio Machado de Zaragoza

Personas con discapacidad intelectual:

  1. Ganador: “El gran robo de patatas”, de la Asociación Utrillo de Zaragoza

  2. Mención especial: “Una vida mejor”, de Leticia Salvo de la Asociación Utrillo de Zaragoza

Vídeos

En la modalidad de vídeos se han entregado tres galardones en dos  categorías: infantil y juvenil (de 8 a 18) y personas con discapacidad intelectual.

Infantil y juvenil (8-18 años):

  1. Ganador: “Bienvenidos a Salillas de Jalón”, dirigido por Iris Oliván y Eduardo Marcelo del CRA Cuevas del Jalón de Salillas de Jalón

Personas con discapacidad intelectual:

  1. Ganador: “Vota Pueblo”, dirigida por Alberto Arguedas de la Asociación Utrillo de Zaragoza

  2. Mención especial: “Qué bello es vivir en mi pueblo, La Almunia de Doña Godina”, dirigida por Miriam Esperanza y Laura Moreno de Adispaz de La Almunia

Premios

Los ganadores de cada modalidad han recibido un trofeo artístico y 250 euros para gastar en biblioteca y material docente y lúdico. Además, se han concedido también varias menciones especiales, que han recibido un trofeo y 125 euros en gasto en biblioteca y material docente.