La Hora del Planeta en Zaragoza

Zaragoza se suma a la celebración de La Hora del Planeta 2022 el sábado 26 de marzo apagando algunos de sus edificios más emblemáticos de la Plaza del Pilar y la facha media de Etopia-Centro de Arte y Tecnología.  De ésta forma se apoya ésta iniciativa impulsada por WWF para concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo energético y proteger nuestra naturaleza frente al cambio climático.

Con motivo de La Hora del Planeta en Zaragoza, desde las 20:30 hasta las 21:30h quedarán a oscuras las fachadas del Ayuntamiento y de la Lonja y el retablo de Pablo Serrano de la Basílica del Pilar. Además se reducirá el nivel de iluminación de toda la plaza y el Cabildo apagará el alumbrado de las torres y campanarios. El Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, por su parte, apagará la iluminación del refectorio del antiguo convento de Santo Domingo y Etopia-Centro de Arte y Tecnología su gran fachada digital.

Además de instituciones y edificios públicos, también se suman a la celebración de la Hora del Planeta en Zaragoza entidades privadas, como es el caso de Puerto Venecia. Como ha venido haciendo en años anteriores, el centro comercial zaragozano vuelve a colaborar con esta iniciativa de forma voluntaria, llevando a cabo el apagón de los rótulos exteriores y las luces de las fachadas de 20:00h a 21:30h para concienciar sobre el cambio climático. Además, durante esa jornada, y con la intención de crear un ambiente más acogedor en torno a la temática, el shopping resort cambiará su habitual hilo musical por sonidos de la naturaleza.

Este año además del apagado, los organizadores han planteado el reto “Dar la vuelta al Planeta”. Se trata de una iniciativa que busca sumar los 40.000 kilómetros que tiene el perímetro de la Tierra y que se plantea como una carrera simbólica para frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030. Los kilómetros se suman a título individual por lo que sólo hay que inscribirse, elegir el deporte con el que quiere participar (andar, correr, nadar, patinar, ir bici..) y la distancia.

WWF ha elaborado en esta ocasión diferentes materiales con consejos para que la naturaleza vuelva a nuestros hogares. Plantea por ejemplo incorporar plantas locales, no invasoras, colocar refugios para insectos en balcones o terrazas, reducir la contaminación lumínica y acústica o emplear sistemas de riego eficientes.

¿Qué es la Hora del Planeta?

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Un símbolo a través del cual recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

La Hora del Planeta une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.  Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies