
Los jóvenes nacidos en 2006 ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2024
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha la tercera edición del Bono Cultural Joven 2024, una iniciativa que busca acercar la cultura a los jóvenes y dinamizar el sector cultural en España. A partir de hoy, los nacidos en 2006 podrán solicitar el Bono Cultural Joven 2024, una ayuda de 400 euros para disfrutar de productos, servicios y actividades culturales.
El Bono Cultural Joven, que se puso en marcha en 2022, ha sido un éxito rotundo en sus dos primeras ediciones, con más de 600.000 jóvenes suscritos al programa y un impacto económico de cerca de 120 millones de euros. Ante la buena acogida, el Gobierno ha vuelto a apostar por esta iniciativa en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, destinando 210 millones de euros para que los jóvenes puedan disfrutar de la cultura.
Para solicitar el Bono Cultural Joven 2024, los jóvenes que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2024 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la web www.bonoculturajoven.gob.es hasta el próximo 16 de septiembre.
Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital. Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite personalmente o a través de la representación de un adulto, para lo cual es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por el beneficiario. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.
A esta ayuda tienen derecho los jóvenes que cumplan 18 años en 2024 que sean de nacionalidad española, posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo, desplazados temporales o extranjeros ex tutelados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de más de 525.000 potenciales beneficiarios en todo el país.
Sobre el Bono Cultural Joven 2024
Índice
A partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, que ya superan los 3.000 en toda España. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación de la inversión, con la siguiente distribución:
- 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
- 100 euros para productos digitales, como prensa digital, podcast o videojuegos en línea.
- 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos.
El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis.
¿Cómo funciona el Bono Cultural Joven 2024?
Una vez concedida la ayuda, el importe total se abona en un único pago, en formato de tarjeta prepago virtual nominal que está vigente durante los doce meses siguientes a la concesión. Excepcionalmente, se podrán emitir tarjetas físicas si el beneficiario no dispone de un dispositivo móvil compatible. La tarjeta es personal e intransferible.
El Bono Cultural Joven 2024 es compatible con cualquier otra subvención, ingreso o recurso procedente de administraciones públicas.
¿En qué puedo gastar el Bono Cultural Joven?
El Bono Cultural Joven 2024 se divide en tres apartados para fomentar el acceso a diferentes expresiones culturales:
-
200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
-
100 euros para productos culturales en soporte físico. Por ejemplo, libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
-
100 euros para consumo digital o en línea. Por ejemplo, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.
Limitaciones:
-
La compra online con envío a domicilio no está permitida: es preciso comprar los productos físicos como libros, discos o videojuegos en la tienda física u online con recogida en tienda, si el establecimiento lo permite La única excepción son las suscripciones a periódicos o revistas.
-
Las suscripciones a plataformas de audio o vídeo están limitadas a cuatro meses por cada una de ellas. Pasados esos cuatro meses, se cancelará la suscripción.
-
Los productos podrán ser cambiados por otros de igual o superior precio, si la entidad adherida lo autoriza. No podrá solicitarse la devolución del importe, salvo excepciones.
-
El uso indebido, en establecimientos no adheridos o no culturales, puede activar el bloqueo antifraude de la tarjeta. El desbloqueo nunca es automático.
-
No se pueden comprar productos de dos categorías a la vez, han de ser separadas.
¿Dónde puedo usar el Bono Cultural Joven?
El bono funciona en los comercios, empresas y entidades adheridas, que están situadas en todo el territorio nacional. Pueden localizarse a través de la aplicación y la web del Bono Cultural Joven. A 2 de noviembre de 2023, se contabilizaban 3.130 empresas adheridas, lo que se traduce en más de 3.300 puntos de venta, físicos y online disponibles; el plazo de adhesión continúa abierto.
Las entidades dadas de alta podrán seguir en el programa sin necesidad de realizar una nueva solicitud.