Actualidad

Medicus Mundi cumple 50 años en Aragón

La organización Medicus Mundi Aragón celebra sus 50 años de trabajo en cooperación sanitaria los días 13 y 14 de noviembre, con un programa de actos abiertos al público en Zaragoza. Entre ellos destacan una mesa redonda sobre salud global, un acto institucional y una fiesta homenaje a las personas que han formado parte de esta trayectoria. Además, se presentarán una exposición y un vídeo conmemorativo que repasan su historia.

50 años de compromiso con la salud global

El programa comenzará el jueves 13 de noviembre a las 18:30 horas con una mesa redonda sobre salud global en el Colegio de Médicos de Zaragoza. En ella participarán Juan José Badiola, catedrático de Patología Animal e investigador de la Universidad de Zaragoza; Cristina Linares, codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III; y Fernando Simón, director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y excooperante de Medicus Mundi Aragón.

El viernes 14 a las 12:00 horas tendrá lugar el acto institucional en el Centro Joaquín Roncal. El público podrá disfrutar de una actuación musical, la proyección del vídeo conmemorativo y las intervenciones de representantes de administraciones públicas, redes de cooperación y miembros de la organización. Será un encuentro para reconocer la colaboración institucional y ciudadana y reflexionar sobre los retos de futuro. Por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará una fiesta homenaje a las personas que han hecho posible estos cincuenta años.

Medio siglo de cooperación sanitaria

Fundada en 1975 como Medicus Mundi Zaragoza, la entidad pasó a denominarse Medicus Mundi Aragón dos décadas después. En 2015 se fusionó con las asociaciones de Navarra y Madrid, formando Medicus Mundi Navarra Aragón Madrid. Hasta ese momento había desarrollado 96 proyectos y, desde entonces, ha sumado decenas más en once países africanos y siete de América Latina.

Durante estas décadas, su labor ha contribuido a mejorar el acceso a la salud y a los servicios sanitarios de comunidades en situación de vulnerabilidad. Su estrategia se centra en fortalecer los sistemas públicos de salud y promover la atención primaria desde un enfoque integral, que también abarca factores sociales como el acceso al agua potable, el saneamiento, la nutrición o la equidad de género.

Además de impulsar el desarrollo sanitario sostenible, Medicus Mundi actúa en emergencias en los países donde tiene presencia. La cooperación con ministerios, municipalidades y organizaciones locales es clave para asegurar que los proyectos estén alineados con las políticas públicas y fortalezcan las capacidades locales.

Hoy, la entidad desarrolla proyectos en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Senegal, Mali, República Democrática del Congo y Ruanda. En Aragón mantiene una labor activa en educación para el desarrollo y la ciudadanía global, promoviendo la solidaridad internacional y la defensa de la sanidad pública.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba