Medidas sociales en Aragón durante navidad
La Comunidad de Aragón seguirá las recomendaciones definidas por el Ministerio de Sanidad en cuanto a medidas de salud pública frente al COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas. De este modo, la comunidad mantiene la postura que ha defendido en las últimas semanas sobre la necesidad de establecer líneas de acción coordinadas en todo el territorio nacional, si bien la situación epidemiológica puede obligar a adaptar estas medidas a las restricciones establecidas por cada territorio.
En términos generales, el acuerdo establece el confinamiento perimetral de las comunidades autónomas en el periodo navideño salvo, además de las excepciones previstas habitualmente, los desplazamientos al lugar de residencia habitual de familiares o allegados. Las comunidades podrán decidir si esta autorización se extiende a todo el periodo navideño o se circunscribe solo a días determinados.
Estas reuniones no podrán superar un máximo de 10 personas, permitidas exclusivamente para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Además, se retrasa la limitación de la movilidad nocturna a la 01.30 horas en Nochebuena y Nochevieja.
Aragón seguirá estudiando la evolución de los indicadores epidemiológicos que permitan decidir en los próximos días si se toman otras medidas de modulación del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentra la comunidad.
Medidas de salud pública en Aragón durante las Navidades 2020/2021
Índice
Encuentros con familiares y allegados
Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se indica que no se debe superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes. En todo caso, se recomienda que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. Además, se deberá tener especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Además, deberán atenerse a las medidas preventivas aplicables en cada comunidad y ciudad autónoma. Y, una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.
Movilidad nocturna y eventos navideños
En cuanto a la movilidad nocturna en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero se establece un toque de queda nocturno a partir de las 01:30 h. hasta las 06:00 h.
Respecto a los eventos navideños, organizados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, no estará permitida la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias y sociales necesarias.
Asimismo, se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.
Entrada y salida en la Comunidad Autónoma
Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se establecen la limitación de la entrada y salida a la comunidad autónoma de Aragón, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.
La restricción a la movilidad determinada por éste confinamiento perimetral no aplicará cando la entrada o salida se produzca por alguno de las siguientes excepciones:
- Desplazamientos con motivo de reagrupación familiar para celebrar las fiestas navideñas
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
- Además, no estará sometida a restricción alguna la circulación en tránsito a través de los ámbitos territoriales en cada caso.
Hostelería y vía pública
Los establecimientos hosteleros seguirán las normas de aforo y prevención que en esos momentos se determine por parte del Departamento de Sanidad de Aragón. En particular, en el interior, se especifica que se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica. Se recomienda también reforzar el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y evitar comer del mismo plato.
Se recomienda, en todo caso, favorecer un mayor uso de la vía pública al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto anteriormente en relación con la celebración de eventos navideños con elevada afluencia de público.
Cabe destacar que se prohíbe comer y beber en la vía pública a excepción de los espacios acondicionados para ello
Eventos deportivos y culturales
No se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual. Y, las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente.
Cuando sea posible, las citadas actividades se llevarán a cabo al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.
Comercio y transporte
En cuanto a las compras, se recomienda a la población que las organice con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales. Además, los comercios y calles comerciales respetarán el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.
Se considera conveniente de aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla. No obstante, siempre que sea posible, los desplazamientos es mejor que se hagan en transporte al aire libre.
Celebraciones religiosas
Por su parte las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en ese momento por el Departamento de Sanidad. Se recomienda evitar los cantos y usar en su lugar música pregrabada. Asimismo, se deberán evitar las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.
La celebración de eventos religiosos, tales como la Misa del gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Por ello, se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
Centros residenciales socio-sanitarios
En el apartado en el que se abordan los centros residenciales socio-sanitarios se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y se mantenga una burbuja de convivencia estable.
A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al mismo se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.