
Récord de peregrinaciones internacionales al Pilar en 2025
La Basílica del Pilar de Zaragoza ha registrado un incremento sin precedentes en el número de peregrinaciones internacionales durante el primer semestre de 2025. Según datos oficiales, 2.639.487 visitantes acudieron al templo entre enero y junio, con un crecimiento especialmente notable en los grupos procedentes del extranjero. En total, se acreditaron 251 grupos internacionales con 9.290 peregrinos, lo que supone un aumento del 31,8 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este repunte posiciona al Pilar como un centro de atracción espiritual de alcance global. Los datos reflejan no solo un crecimiento en volumen, sino también en diversidad geográfica, con visitantes de 24 países distintos. Esta expansión coincide con un contexto de recuperación del turismo religioso internacional, tras varios años de cifras más moderadas.
Afluencia mensual y distribución por países
Mayo fue, por segundo año consecutivo, el mes con mayor número de peregrinos internacionales. En 2025 se contabilizaron 102 grupos y 3.956 personas, un 38,5 % más que en 2024. Junio también destacó con un crecimiento del 45,6 %, pasando de 1.341 a 1.953 peregrinos. Abril fue la única excepción, con una bajada del 24,7 %, posiblemente motivada por condiciones estacionales.
En cuanto a los países de origen, Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor con 1.845 peregrinos, aunque con una leve disminución respecto al año anterior. Filipinas ocupó el segundo lugar, con un crecimiento del 28,2 %. El caso más llamativo fue el de Indonesia, que multiplicó por más de cuatro su cifra de visitantes, pasando de 274 a 1.403 personas. Otros países como México, Colombia y China también mostraron subidas significativas.
Por el contrario, Corea del Sur, Brasil y Chile redujeron su participación, con descensos del 18,4 %, 39,4 % y 25,9 % respectivamente. A pesar de estas caídas puntuales, el número total de nacionalidades presentes aumentó, incluyendo nuevas procedencias como Uganda, Suiza, Vietnam y Isla Reunión.
Impacto local y proyección internacional
La evolución de los datos de 2025 indica que el Pilar refuerza su papel como uno de los principales destinos del turismo religioso en Europa. La concentración de visitantes de América y Asia, junto con la entrada de nuevos países europeos y africanos, muestra una proyección internacional cada vez más amplia. Este fenómeno tiene también un impacto directo en la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios turísticos.
El comportamiento observado en este primer semestre podría anticipar cifras aún más altas en la segunda mitad del año, especialmente en torno al 12 de octubre. La tendencia al alza y la creciente diversidad de orígenes sitúan al Pilar en el centro del mapa mundial de la peregrinación.