El 2019 ha sido un año de record en Aragón en cuanto a visitas de turistas, con 3,8 millones de personas que han visitado nuestra comunidad, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al dato del año anterior. En cuanto a pernoctaciones, se ha alcanzado la cifra de 8.307.660 pernoctaciones, un 2,8% más que en 2018. Con éstos datos, Aragón se consolida como uno de los destinos turísticos españoles líder en turismo de interior.
Calidad en la oferta, competitividad de las empresas turísticas y sostenibilidad son los tres valores en torno a los que se consolida el turismo en Aragón. De los viajeros que han visitado Aragón en 2019, 2.952.253 han sido nacionales y 858.192 extranjeros, datos que sitúan a Aragón con un 77,5 % de su turismo procedente del mercado nacional y un 22,5% procedente del mercado internacional, continuando con la tendencia alcista que invertía estos datos en los que el mercado internacional cada vez va creciendo de una manera mayor. La subida en los viajeros nacionales ha sido del 1,79% mientras que la subida en los viajeros extranjeros ha sido del 5,16% confirmando el mayor crecimiento en esta faceta, fruto de la mayor promoción internacional realizada en estos últimos años.
El número de pernoctaciones en Aragón en 2019 se ha incrementado hasta superar por primera vez los ocho millones. La estancia media en el conjunto de alojamientos de la Comunidad Autónoma es de 2,18 días. Por sectores, la estancia media en hoteles es de casi dos días, en campings, 3 días, en turismo rural también tres días y 2,88 en albergues.
Éstos datos sitúan a Aragón entre los números 9 y 10 de destinos turísticos en el conjunto de España, empatando con el País Vasco en cuanto al número de viajeros, pero superando a esta comunidad en 200.000 pernoctaciones. Considerando las principales potencias turísticas del país, Aragón se encuentra en un lugar saludable respecto al turismo, y en una segunda posición en cuanto a las Comunidades Autónomas de interior, solo adelantada por Castilla y León, la cual triplica en provincias a la comunidad aragonesa.

A la hora de diferenciar el origen de los turistas que visitan Aragón, en cuanto al turismo internacional, franceses, chinos, ingleses, alemanes y holandeses son los que más visitan Aragón, que buscan en nuestra comunidad especialmente un turismo relacionado con la naturaleza, la historia y la cultura. En el mercado nacional, el mayor número de visitantes que llegan a Aragón proceden de Cataluña, con 610.000 viajeros y, en segundo lugar, los propios aragoneses, con 540.000 viajeros, siendo uno de los principales prescriptores de nuestra tierra. En tercer lugar, Aragón se nutre del mercado madrileño, gracias a las conexiones por AVE con la capital del país (520.000) y, posteriormente, la Comunidad Valenciana, consumidora principalmente de los atractivos turolenses (400.000 viajeros), País Vasco y Navarra (con la suma conjunta de 290.000 viajeros) y Andalucía, en sexto lugar, con 137.000 viajeros.
El turismo en Aragón supone cerca del 8% del PIB y está en constante crecimiento desde el año 2015, alcanzando la mayor cifra global del último decenio. Por otro lado, el turismo supone algo más del 10% del empleo aragonés, empleando a más de 56.000 personas y alcanzando también la mayor cifra global del último decenio y de toda la historia aragonesa, por lo que se considera una herramienta generadora de riqueza.