Los usuarios del transporte público de Zaragoza deberán usar mascarilla a partir del lunes 4 de mayo de forma obligatoria. Ésta medida es consecuencia de la norma dictada por el Gobierno de España dentro de la ‘Fase 0’ del Plan de Desescalada. Los usuarios afectados son los del tranvía, autobus, taxis y vehículos de turismo con conductor (VTC).
Con motivo de ésta obligación de uso de mascarilla, se va a proceder a repartir de mascarillas de forma gratuita durante el lunes y martes en los principales nudos de comunicación por parte de personal de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil. También participarán en el dispositivo personal voluntario de Cruz Roja y DYA. Las mascarillas que van a ser repartidos son del tipo sanitario, que disminuyen la expulsión de partículas al hablar y respirar.
En el caso de Zaragoza, el reparto tendrá lugar principalmente en las paradas de acceso a tranvía y autobús así como en la estación de Delicias y estaciones de cercanías. También está previsto que se distribuyan en las principales paradas de taxi de la ciudad. También serán repartidas en entidades que representan a las personas socialmente vulnerables, como son CERMI, Cruz Roja y Cáritas de Zaragoza. El reparto se llevará a cabo entre las 05:00 h. y las 10:00 h. y entre las 13:00 h. y 15:30 h.
En total van a ser 408.000 mascarillas las que se van a repartir en todo Aragón durante ésta operación. En el caso de Zaragoza, se suman a las 8.000 mascarillas repartidas por parte del Ayuntamiento de Zaragoza a lo largo del fin de semana a los usuarios de bus y tranvía.
El uso de mascarillas en el transporte público de forma obligatoria es consecuencia de una mayor actividad económica y de una mayor movilidad a partir del comienzo de la fase cero de desescalada, con la finalidad de garantizar la distancia social y evitar los contagios. Ésta medida se suma a las que ya se han puesto en marcha desde el inicio del estado de alarma en el transporte público, como reducción del número de personas que pueden acceder y el distanciamiento entre usuarios en el interior del transporte, mediante la definición de qué asientos y zonas pueden utilizarse.