Actualidad

Volveremos Vuelta al Cole en Zaragoza alcanza el mayor presupuesto de su historia

La edición de agosto de Volveremos Vuelta al Cole Zaragoza 2025 arranca este miércoles con 2.700.000 euros para incentivar el gasto en comercios locales. El Ayuntamiento aporta 1.400.000 euros y el Gobierno de Aragón suma 1.300.000. El esquema es sencillo. Los miércoles y los viernes, mientras exista saldo, se acumula el 20% del ticket en la app oficial.

La campaña se extiende a toda la red de establecimientos adheridos. No solo a librerías o papelerías. Participan más de 2.300 negocios y hay más de 100.000 usuarios registrados. El objetivo es aliviar la cesta del inicio de curso y mover ventas en los barrios.

La activación llega antes del calendario lectivo. El enfoque es útil para familias y estudiantes. También para pymes y autónomos que preparan el pico de septiembre. El sistema permite comprar hoy y usar el saldo más adelante, siempre dentro de las normas de la aplicación.

Impacto y cifras de Volveremos Vuelta al Cole Zaragoza 2025

El Gobierno de Aragón ha anunciado una ampliación para los municipios del programa. Zaragoza recibirá 1.532.723,28 euros extra. Con esa inyección, el presupuesto anual alcanzará los 7.800.000 euros. Es el mayor de su historia desde 2020.

Tras la primera campaña de 2025, lanzada en junio, los comercios de la ciudad han facturado alrededor de 20,2 millones de euros. Ese mes dejó casi 18 millones en ventas durante los días con acumulación y redención. El 11 de junio se registraron 6,9 millones en una sola jornada.

El saldo de esta edición de Vuelta al Cole se mantendrá hasta agotarse. Después, aún quedarán más de 2,9 millones para campañas puntuales hasta final de año. Además, casi 800.000 euros seguirán en monederos móviles de los usuarios.

Desde su puesta en marcha en 2020, el programa ha generado más de 235 millones de euros en ventas en Zaragoza. La cifra ilustra la capacidad del incentivo para dirigir compras hacia el comercio de proximidad. Las métricas reflejan una respuesta amplia del tejido comercial y de los consumidores.

El calendario de acumulación se fija en miércoles y viernes. Es clave revisar el saldo disponible en la app, ya que la bolsa es finita. La operativa no cambia. El usuario compra en un establecimiento adherido, la app suma el 20% y ese saldo queda listo para futuras compras en la red.

El programa se gestiona con una aplicación móvil. El registro es gratuito. La plataforma informa del saldo, de los comercios participantes y de las campañas activas. La recomendación es revisar el mapa de tiendas y confirmar horarios, para aprovechar mejor los días con acumulación.

El alcance del programa ha crecido en Aragón con su extensión a 66 localidades. Zaragoza mantiene un peso específico por su red comercial y su base de usuarios. En la ciudad, la campaña de agosto se orienta al equipamiento escolar y a compras complementarias del hogar.

Los comercios adheridos confirman que el incentivo genera visitas adicionales y eleva el ticket medio. En los días con acumulación, la afluencia aumenta de forma notable. La previsión para estas semanas de verano tardío es mantener un flujo sostenido hasta que se consuma el saldo.

El arranque coincide con la recta final de agosto y la preparación del regreso a clase. Las familias priorizan material escolar, tecnología básica, calzado y textil. El descuento diferido del 20% permite escalonar esas compras sin perder capacidad de gasto.

La edición de Volveremos Vuelta al Cole Zaragoza 2025 combina dotación récord y calendario útil. Si el saldo se agota con rapidez, el impacto en caja para el comercio local será inmediato. Las instituciones señalan que el refuerzo presupuestario busca ese efecto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba