El Bosque de los Zaragozanos da un nuevo paso para hacerse realidad con la posibilidad de hacer donaciones y apadrinar árboles, en una iniciativa destinada tanto a empresas como instituciones y la propia ciudadanía a nivel individual. Todo ello se podrá hacer a través de la renovada web del proyecto, www.bosquedeloszaragozanos.es, donde es posible conseguir no sólo toda la información relevante sobre el Bosque sino, también, llevar a cabo con todas las garantías la donación para ser parte activa del proyecto.
El objetivo del Bosque de los Zaragozanos es conseguir la plantación de 700.000 árboles y arbustos en Zaragoza y su entorno a lo largo de los próximos años, contando para ello con la implicación de todos los sectores, tanto privados como públicos, así como de los propios zaragozanos. El importe previsto para apadrinar los árboles de esta nueva zona verde es de 10 euros.
En cuanto a las empresas que se han sumado a este proyecto, son 38 las que han mostrado su apoyo: ARANOVA, Avanza Zaragoza S.A.U., Bergner Europe SL, Caja Rural de Aragón, Fundación Basket Zaragoza, Puerto Venecia, CEMEX España Operaciones, S.L.U., Comunidad de Propietarios Centro Comercial Augusta, Coca-cola Europacific Partners, Comercial Papelera Cristóbal García (Inversiones García Mendoza, SL), AGROVECO, Decathlon Zaragoza, DKV Seguros, Ebroacero, S.A., El Corte Inglés, El Rincón, FCC, CESPA, Fundación Ibercaja, Centro Comercial GranCasa, Grupo Sesé, Ingeniería y Aplicaciones Solares Zaragoza 2005, S.L. (IASOL), IBER Sostenibilidad y Desarrollo, S.L., Laboratorios Farmacéuticos PRAXIS, S.L., LEVITEC Sistemas S.L., Association de Parents d’élèves du Lycée Français Molière Zaragoza, Colegio Santa María del Pilar – Marianistas, Martín Martín, MSD, OPERON, S.A., Real Zaragoza SAD, Grupo Saica, Tereos Starch and Sweeteners Iberia SAU, TRACAP Aragón SL., Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza, S.A., Universidad San Jorge, URBASER, Zaragoza Congresos y Grupo Zoilo Ríos.
ARRANQUE DE LAS PLANTACIONES
En la segunda quincena de noviembre comenzarán las primeras plantaciones del Bosque de los Zaragozanos. Asimismo, está previsto que finales de ese mismo más arranquen las actividades con colegios en Peñaflor. Inicialmente participarán unos 600 escolares, aunque este número irá creciendo conforme avance el proyecto.
Como podrán comprobar las personas que decidan apadrinar árboles a nivel individual, por sólo 10 euros podrán no sólo tener “su árbol”, sino también la posibilidad de plantarlo personalmente y de disponer de un número de geolocalización específico para su árbol. Está prevista la organización de “jornadas de plantación”, con carácter lúdico, en las que se ofrecerá también asistencia técnica sobre el terreno.
GRAN APUESTA COLABORATIVA POR LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
El Bosque de los Zaragozanos es una gran iniciativa colaborativa por la sostenibilidad que, a lo largo de los próximos años, modificará la ciudad y su entorno para crear nuevos espacios verdes y mejorar la salud de los habitantes de Zaragoza. Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo de ECODES, facilitará la plantación de 700.000 nuevos árboles y vegetación, de especies diversas acordes con los diferentes espacios para favorecer la biodiversidad.
Este gran bosque urbano ocupará, en diferentes parcelas y campos distribuidos a lo largo y ancho de nuestro término municipal, 1.100 hectáreas de “entorno verde” que serán definitivas para la consecución de los objetivos medioambientales en los que está comprometida la ciudad y que son, además, determinantes en el actual contexto de crisis sanitaria y emergencia climática.
De este modo, el proyecto contribuirá a la consecución de los compromisos de Zaragoza en materia de política medioambiental, como los Objetivos de acción ante el Cambio Climático; los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda 2030; Plan Director de la Infraestructura Verde de Zaragoza; Economía Circular. Por otra parte, esta propuesta se integra plenamente en los objetivos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation de la Unión Europea.
A través de este proyecto se lograrán, asimismo, otros beneficios complementarios, como la generación de empleos directos e indirectos, tanto en las propias plantaciones como en los viveros y en el sector de las empresas suministradoras del diverso material necesario, así como de los trabajos previos que serán necesarios en los diferentes espacios de plantación.
Más allá de potenciar la biodiversidad, el Bosque de los Zaragozanos colaborará en la renaturalización de entornos industriales. Además, se convertirá en un proyecto educativo dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria. De esta manera, los más pequeños de la ciudad serán capaces de comprender y valorar el papel y los beneficios ambientales que representan los árboles y los bosques en general, así como los bosques urbanos en particular: mejora de la biodiversidad, calidad del aire y del agua, reducción del efecto isla de calor, activo para la salud y calidad de vida, etcétera.
Una de las claves de esta propuesta en su carácter colaborativo. Por ello, el Bosque de los Zaragozanos está abierto a que empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones y particulares puedan hacer sus aportaciones, que se verán traducidas en árboles. Desde un único ejemplar a una gran extensión, va a ser posible desde ahora ir «reservando» espacios de plantación.