Actualidad

Zaragoza avanza hacia una flota de autobuses ‘cero emisiones’

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado hoy el nuevo modelo de autobús eléctrico en el que se basará la renovación de su flota a partir de finales del próximo año. Se trata del IE tram, un autobús de líneas futuristas desarrollado por Irizar e-mobility con el que, además de evidenciar el cambio a una tecnología «cero emisiones», se dará un giro en el aspecto estético de los autobuses urbanos de Zaragoza.

El vehículo presentado hoy en Zaragoza se quedará en pruebas en nuestra ciudad a lo largo de las próximas 3 semanas y prestará servicio principalmente en la línea 23, con capacidad para operar con autobuses dobles.

Tal y como se anunció en su momento, el Gobierno de Zaragoza tomó recientemente la decisión de que todos los autobuses urbanos que, a partir de ahora, se incorporen al servicio en Zaragoza, deberán ser eléctricos. Zaragoza redobla así su apuesta por convertirse en una ciudad climáticamente neutra. Actualmente la ciudad dispone de 4 buses de estas características («cero emisiones») y de 111 unidades híbridas. El resto, hasta 352, son diésel.

IE Tram, diseño y tecnología de última generación

El Irizar ie tram es un autobús 100% eléctrico cero emisiones con atributos estéticos de tranvía que combina la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. Este modelo se desarrolla en versiones desde 12 m hasta 18 m articulado, con una capacidad máxima de 145 personas. Sus baterías están desarrolladas y fabricadas por Irizar de Litio-Ion.

El Irizar ie tram ofrece un diseño que parte de un lenguaje estético minimalista, sin ornamentos, y en el que todos sus rasgos responden a aspectos funcionales concretos, permitiendo crear una identidad y una imagen fácilmente reconocibles por los usuarios. La accesibilidad, la seguridad, el flujo de circulación y el confort del pasajero son determinantes en un habitáculo luminoso, confortable, espacioso, agradable y seguro.

Para lograr una estética de tranvía, se han cuidado los detalles tales como los tapacubos, y hasta los retrovisores, que han sido sustituidos por cámaras que proyectan sus imágenes en dos pantallas situadas en el interior del vehículo de cada lado del conductor.

El ie tram dispone de piso bajo integral, señalización de los puestos reservados a sillas de ruedas y/o carro infantil, información sonora de la solicitud de parada, etcétera. La disposición de los asientos en el interior del vehículo permiten que las entradas y salidas de los viajeros en las paradas y la circulación interior se desarrollen de forma muy fluida.

Ahorro de costes y de emisiones

Aunque los autobuses eléctricos tienen un precio inicial más alto que uno híbrido, su coste de operación es menor, ya que tienen un menor consumo de energía neta. Además, su mantenimiento es más sencillo. Se trata, además, de vehículos más cómodos y silenciosos.

Sustituir cada autobús diésel por otro eléctrico supone un ahorro de 1.700 toneladas de CO2 emitidas a lo largo de su vida útil. Se calcula que, cuando toda la flota esté sustituida por vehículos eléctricos, Zaragoza ahorrará más de 621.000 toneladas de emisiones de CO2.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba