Zaragoza ha dado un paso importante en su búsqueda por ser reconocida como la Capital Europea del Deporte en 2026. En un acto central celebrado en el pabellón Príncipe Felipe, la alcaldesa Natalia Chueca y su equipo presentaron la candidatura ante la comisión evaluadora de ACES Europe, la entidad encargada de otorgar esta distinción. Bajo el lema ‘Zaragoza inspira deporte’, la ciudad destacó sus numerosas fortalezas en el mundo del deporte.
Uno de los pilares de la candidatura es la abundancia de instalaciones deportivas de alta calidad en la ciudad. Con 44 pabellones municipales, 27 piscinas públicas, 30 campos de fútbol y más de 400 instalaciones deportivas repartidas por los distritos y barrios rurales, Zaragoza se posiciona como un lugar idóneo para la práctica de ejercicio en todas sus formas. Esta oferta diversa y accesible ha llevado a que el 60% de la población practique deporte de manera regular, con un 25% haciéndolo a diario y un 50% al menos una vez a la semana.
El enfoque en el deporte base también es un pilar fundamental de la candidatura. Zaragoza se enorgullece de sus iniciativas de promoción del deporte para todas las edades y públicos, lo que no solo fomenta un estilo de vida activo sino que también promueve valores sociales y comunitarios.
El apoyo al deporte de élite es otro aspecto crucial. El Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado su respaldo a los clubes de élite que representan a la ciudad en España y Europa. Estos equipos no solo inspiran a jóvenes deportistas, sino que también fortalecen la reputación de Zaragoza en el mundo del deporte.
La candidatura de Zaragoza no solo se centra en el deporte local, sino que también aspira a atraer grandes eventos deportivos de carácter nacional e internacional. La ciudad ya se ha posicionado como candidata para albergar eventos como la Copa del Rey y la Copa de la Reina de baloncesto, y está buscando consolidarse en competencias como el Mundial de Fútbol 2030. Además, Zaragoza se está fortaleciendo como sede de campeonatos de alto nivel en deportes como el atletismo y la natación.
En cuanto a proyectos futuros, la alcaldesa Natalia Chueca ha expresado su compromiso con la inversión en infraestructuras deportivas. Dos proyectos notables en desarrollo son la nueva Romareda, un estadio de fútbol que comenzará su construcción en 2024, y la Ciudad Inteligente del Deporte, que incluirá un mini-estadio de fútbol, un Centro Deportivo Acuático con piscina olímpica cubierta y otros equipamientos deportivos.
Además, se tienen planes para la construcción de dos nuevos centros deportivos municipales, el CDM Almozara y el CDM Distrito Sur, ambos con piscinas cubiertas y de verano, pabellones, gimnasios y pistas polideportivas. La inversión en la mejora y renovación de las instalaciones deportivas municipales también es una prioridad, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La presentación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea del Deporte 2026 destaca la importancia del deporte en la vida de la ciudad y su compromiso con promover un estilo de vida activo, el deporte de élite y la celebración de eventos deportivos de alto nivel. Con sus instalaciones de primera categoría y una comunidad apasionada por el deporte, Zaragoza se perfila como un contendiente fuerte para obtener esta distinción.