Actualidad

Zaragoza refuerza el protocolo contra agresiones sexistas

El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja para sumar nuevos establecimientos al protocolo municipal contra agresiones sexistas. El objetivo es ampliar la red de espacios seguros y garantizar que la ciudadanía perciba una respuesta firme ante este tipo de actitudes. En la actualidad, 135 locales forman parte de esta iniciativa, entre bares, salas de conciertos, peñas festivas y centros deportivos.

Más bares en el protocolo municipal contra agresiones sexistas

La consejera de Políticas Sociales y concejal de Igualdad, Marian Orós, se ha reunido con representantes de la Asociación Profesional Cafés y Bares. La intención es que cada vez más negocios de hostelería conozcan el protocolo y se adhieran a él, coincidiendo con la cercanía de las Fiestas del Pilar, aunque se trata de una acción diseñada para todo el año.

El protocolo establece pautas claras de actuación tanto con la víctima como con el agresor. Los establecimientos adheridos reciben formación del Servicio de Igualdad y cuentan con material gráfico asociado a la campaña municipal No es No, con carteles y distintivos en amarillo y negro que identifican los espacios comprometidos con la prevención de las agresiones sexistas.

Espacios seguros en Zaragoza

El presidente de la Asociación Profesional Cafés y Bares, José María Marteles, ha valorado la medida como una herramienta eficaz para garantizar la seguridad en los locales. Además, ha subrayado la necesidad de que los profesionales conozcan cómo actuar en caso de agresión.

La campaña busca que los bares y cafeterías sean percibidos como lugares seguros, donde la ciudadanía, especialmente las mujeres, sepa que puede contar con apoyo inmediato. Para muchos pequeños autónomos, este protocolo supone una herramienta práctica y sencilla que además contribuye a sensibilizar al conjunto de la sociedad.

El Ayuntamiento mantiene abierta la posibilidad de adhesión a través de la web municipal, donde se detallan los pasos a seguir, el listado de establecimientos que ya participan y los recursos gráficos disponibles. De este modo, Zaragoza avanza en la extensión de un protocolo que combina prevención, concienciación y apoyo a las víctimas, con el objetivo de llegar cada vez a más espacios de la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba