¡No hay eventos!
Ver más

Fecha

08 May 2025

Hora

18:00 - 19:00

Visita guiada ‘Aragón en los ojos de Cajal’

VISITAS GUIADAS [DISPONIBLES A PARTIR DEL 17 DE MARZO]

– Gratuitas para particulares

Jueves a las 18h. Previa inscripción en eventos.unizar.es

El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Uni­versidad de Zaragoza, en su compromiso con su hijo más ilus­tre, Santiago Ramón y Cajal, organiza en las salas Goya y Saura del Paraninfo la exposición Aragón en los ojos de Cajal, comisariada por el catedrático José María Serrano Sanz, que se detiene en la producción fotográfica que el genio aragonés dedicó a la tierra que lo vio nacer y dar sus primeros pasos como hombre y científico.

La muestra presenta paisajes y monumentos aragoneses, así como retratos de grupo y familiares. Acompañando a las fotografías se exhibe un óleo sobre lienzo de extraordinaria belleza, pintado por el propio Cajal y nunca antes expuesto, que habría realizado tomando como referencia una de sus fotografías de paisaje. También se ha creado un espacio a modo de cuarto de revelado, o cuarto oscuro, que recrea el que utilizaría el propio Cajal para positivar los negativos de las fotografías y conseguir su versión definitiva.

Los cuatro grandes ámbitos en los que se organiza el discurso expositivo evidencian la profunda conexión de Cajal con Aragón. Luga­res de la infancia recorre aquellas localidades y paisajes donde pasó sus primeros años y que forjaron su carácter, como Larrés, Ayerbe, Jaca, Loarre o Huesca. Da paso a las Excursiones, que realizó junto a su familia y amigos por el territorio aragonés, y que revelan su interés por la naturaleza y su capacidad de obser­vación. Están presentes, por ejemplo, el Monasterio de Piedra y los monasterios de San Juan de la Peña. Le sigue Zaragoza, la ciudad que fue fundamental en su vida, donde estudió, ejerció como profesor, formó su familia y arrancó su labor investigadora. Y, finalmente, un último con­junto de Retratos que inmortalizan a su esposa Silveria, sus amigos y a él mismo.

Con todo ello se pretende dar a conocer otras facetas de Santiago Ramón y Cajal más allá de la científica y, al tiempo, mostrar el compromiso que en todo momento mantuvo con su tierra. Podrá verse desde el 26 de febrero hasta el 28 de junio de 2025 en las salas Goya y Saura del edificio Paraninfo. Estará disponible además un completo catálogo que recoge todas las fotografías expuestas, con textos a cargo de José María Serrano, Francisco Boisset y Stella Ibáñez, Juan Antonio Hernández Latas y José María Martínez Murillo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba