Qué hacer y ver en Aragón

Dinópolis estrena ‘OPEN DINO TERUEL’, una nueva actividad educativa para la provincia

La Fundación Dinópolis ha anunciado el lanzamiento de una nueva actividad titulada ‘OPEN DINO TERUEL’. Este evento, que tendrá lugar el próximo 23 de marzo, se llevará a cabo en varios de los principales yacimientos paleontológicos de dinosaurios de la provincia, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de conocer los trabajos de excavación, conservación, investigación y museografía en estos enclaves.

Una jornada única para descubrir los yacimientos paleontológicos

El objetivo principal de ‘OPEN DINO TERUEL’ es acercar la ciencia y la paleontología a los ciudadanos, mostrando los procesos que se llevan a cabo en los yacimientos y el trabajo del equipo multidisciplinario de la Fundación Dinópolis. La actividad, que será gratuita y sin necesidad de inscripción previa, se desarrollará de forma simultánea en cuatro yacimientos clave de la provincia de Teruel: “El Pozo” en El Castellar, “Mas de Pérez” en Mosqueruela, “Carretera” en Riodeva, y “El Barranquillo” en Castellote. La actividad comenzará a las 11:00 horas en todos los puntos de encuentro, y se espera que los asistentes se desplacen por su cuenta hasta los yacimientos, lo que les permitirá elegir el que más les interese en función de su cercanía o el tipo de fósiles que se estudian en cada lugar.

Los yacimientos seleccionados representan diferentes tipos de hallazgos paleontológicos, lo que permite al público conocer una variedad de descubrimientos de dinosaurios. En El Castellar, por ejemplo, se podrán observar huellas de dinosaurios del Jurásico, mientras que en Mosqueruela se destacan las huellas de dinosaurios terópodos. Además, en Riodeva, se presentarán huesos de dinosaurios, y en Castellote, el yacimiento de troncos fosilizados del Cretácico.

Yacimientos destacados en ‘OPEN DINO TERUEL’

El yacimiento de ‘El Pozo’ en El Castellar, catalogado como Bien de Interés Cultural, es uno de los más representativos de la provincia, con cientos de huellas de dinosaurios que datan de la era Jurásica. Los participantes podrán conocer de cerca este impresionante yacimiento y aprender sobre las huellas dejadas por los dinosaurios hace más de 150 millones de años.

En Mas de Pérez en Mosqueruela, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre las huellas de dinosaurios terópodos, un descubrimiento que ha sido fundamental para el estudio de estos reptiles. Este yacimiento se encuentra en un paraje natural incluido en la Red Natura 2000, lo que añade un valor extra a la visita, no solo científico, sino también ambiental.

Por su parte, en Riodeva, se presentarán los trabajos de excavación de huesos de dinosaurios en el yacimiento ‘Carretera’, una actividad reciente en la que la Fundación Dinópolis está involucrada desde 2024. Finalmente, el yacimiento ‘El Barranquillo’ en Castellote, especializado en troncos fosilizados del Cretácico, es un ejemplo único de la flora de la época y se encuentra dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, que también es Geoparque Mundial de la UNESCO.

Un evento que fomenta la educación y el turismo en Teruel

Este evento forma parte del proyecto «Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)», subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón. Además, está financiado por el Fondo de Inversiones de Teruel y es una de las muchas iniciativas que buscan impulsar el desarrollo científico y territorial de la región.

A través de ‘OPEN DINO TERUEL’, la Fundación Dinópolis continúa con su labor educativa, acercando el fascinante mundo de la paleontología a todos los públicos y promoviendo la importancia de la conservación del patrimonio geológico y paleontológico de Teruel. Este evento es una excelente oportunidad para que tanto los residentes locales como los turistas disfruten de una experiencia única en los yacimientos más destacados de la provincia.

Este tipo de actividades, que conectan el desarrollo científico con el turismo cultural, son una excelente forma de atraer a visitantes a Teruel, un destino cada vez más reconocido por su riqueza en patrimonio paleontológico. Sin lugar a dudas, ‘OPEN DINO TERUEL’ será una de las citas más destacadas del calendario cultural de la provincia este año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba