Qué hacer y ver en Aragón

El Festival Tocando el Cielo en Panticosa explora la Ruta de la Seda

La XIII edición del Festival Tocando el Cielo en Panticosa se celebrará del 18 al 24 de julio con una propuesta centrada en la Ruta de la Seda. Este evento, ya consolidado como uno de los referentes culturales del verano en Aragón, vuelve a unir música, patrimonio y naturaleza en el entorno del Balneario de Panticosa y distintos espacios del municipio.

Organizado por la Fundación García Esteban, el festival propone este año un recorrido temático “De Oriente a Occidente”. La programación conecta estilos musicales procedentes de Asia y Europa a través de una cuidada selección de artistas de relevancia internacional. Entre ellos figuran la soprano Ainhoa Arteta, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, la arpista china Xiaotong Li y el guitarrista coreano Deion Cho.

El ciclo principal, “Grandes Conciertos”, se inaugura con un recital protagonizado por Ainhoa Arteta y Nancy Fabiola Herrera. La actuación incluye piezas de ópera y zarzuela, con un enfoque escénico que refuerza la narrativa intercultural. A lo largo de la semana, se sucederán conciertos que integran instrumentos tradicionales como el guzheng, repertorios europeos reinterpretados y propuestas innovadoras como la del GlassDuo, que utiliza copas musicales como instrumento.

Una edición que refuerza la dimensión cultural del Festival Tocando el Cielo en Panticosa

Además de su programación principal, el Festival Tocando el Cielo en Panticosa incluye los “Vermut Concierto” y el “Festival OFF”. Estas secciones permiten explorar nuevos formatos, acercando la música a públicos diversos y a espacios no convencionales. La violagambista Pilar Almalé y el creador Javier Idiope forman parte de estos ciclos, con propuestas que fusionan elementos tradicionales con recursos contemporáneos.

El “Festival OFF” incluye actividades paralelas como excursiones musicales, tertulias y talleres. El 22 de julio, por ejemplo, tendrá lugar una caminata musical con el cuarteto Muro Kvartet por los senderos de Hoz de Jaca, en colaboración con el programa “Apadrina un músico”.

La presencia de artistas internacionales y el enfoque intercultural de esta edición refuerzan el posicionamiento del festival como un espacio de encuentro entre músicas y culturas. Esta propuesta no solo enriquece la oferta cultural del Pirineo aragonés, sino que también promueve el desarrollo local a través del turismo cultural.

Desde el Ayuntamiento de Panticosa, la Diputación de Huesca y diversas entidades patrocinadoras se ha destacado el valor del festival como dinamizador del territorio. También se ha subrayado su capacidad para atraer visitantes y generar actividad en sectores como la hostelería, el termalismo o el comercio local.

El apoyo institucional y privado ha sido clave en la evolución del festival. En esta edición, destaca la implicación de la Fundación Caja Rural de Aragón, Energías de Panticosa y Bodegas Enate, además del respaldo del Balneario de Panticosa. El evento también cuenta con reconocimientos como el EFFE Label de los Festivales Europeos y forma parte de la red Festclásica.

El enclave natural en el que se desarrolla, junto a una programación de alta calidad, sitúan al Festival Tocando el Cielo en Panticosa como una propuesta singular dentro del panorama nacional. La edición 2025 busca ampliar públicos y consolidar su modelo basado en el equilibrio entre excelencia artística y sostenibilidad territorial. A través de esta fórmula, el festival aspira a seguir creciendo y consolidándose como un referente en el ámbito de la música clásica contemporánea.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba