
El vino que celebra el 25º aniversario del Festival del Vino Somontano con arte y memoria
Bodegas Enate se vuelca con el Festival del Vino Somontano 2025
El Festival del Vino Somontano 2025 se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto y marcará un cuarto de siglo de promoción del vino y la cultura en la comarca. ENATE, una de las bodegas más representativas de la Denominación de Origen Somontano, formará parte activa de esta edición con propuestas vinculadas al arte, la gastronomía y el vino. La bodega, con sede en Salas Bajas, ha diseñado un programa específico para esta cita, alineado con su enfoque de unir creación artística y elaboración vitivinícola.
Una de las novedades más destacadas será la presentación de un vino tinto exclusivo, producido por ENATE para conmemorar el aniversario. Este vino fue elaborado en 2012 con variedades cabernet sauvignon, merlot y syrah. Ha envejecido durante 20 meses en barrica, lo que aporta estructura y profundidad. Solo estará disponible en el espacio gastronómico «Experiencia 25 Aniversario», una zona del festival reservada a tapas de autor diseñadas por reconocidos cocineros aragoneses.
El etiquetado de este vino ha sido creado por el escultor Jaume Plensa. La imagen, una joven con los ojos cerrados, conecta con el carácter introspectivo del vino y del entorno. El diseño también busca representar lo universal, en diálogo con la tradición vinícola del Somontano. Esta edición limitada no estará a la venta general y se podrá catar únicamente dentro de esta experiencia gastronómica.
Arte y paisaje en la propuesta de ENATE
Más allá del vino conmemorativo, ENATE presentará una intervención artística de gran formato firmada por Daniel Vera. Este artista visual, originario de Barbastro, ha reinterpretado el paisaje del Somontano a través de una lona de grandes dimensiones. La pieza, instalada en el recinto del festival, toma como referencia un mural realizado en la bodega en 1992. Con formas geométricas y colores planos, la obra dialoga visualmente con el entorno real de los viñedos.
Esta propuesta forma parte del proyecto de ENATE para integrar el arte contemporáneo en la cultura vitivinícola. La bodega mantiene desde sus inicios una colección permanente en su sede, y ha colaborado con numerosos artistas nacionales e internacionales. La presencia de esta instalación durante el festival reafirma su apuesta por el arte como herramienta de conexión con el territorio.
Junto a estas iniciativas, los asistentes también podrán degustar otros vinos representativos de ENATE. Entre ellos, se encuentran el Chardonnay 2024, el Rosado 2024 y el Cabernet-Cabernet 2021, elaboraciones que reflejan la diversidad del Somontano. Estas referencias estarán disponibles en los espacios de cata habilitados en el festival, que volverá a combinar gastronomía, música y vino en una oferta abierta al público general.
La participación de ENATE en el Festival del Vino Somontano no solo responde a una estrategia cultural, sino que refuerza la relación entre producción local, identidad artística y expresión territorial. El evento, que se ha convertido en una de las citas estivales más relevantes del calendario en Aragón, permite mostrar cómo el vino puede ser vehículo de creación, paisaje y memoria.