Qué hacer y ver en Aragón

Jornadas de la Trufa Negra del Campo de Daroca 2023

La comarca Campo de Daroca se convierte un año más en la capital mundial de la Tuber melanosporum gracias a las Jornadas de la Trufa Negra Campo de Daroca 2023, que este año celebran su quinta edición y que han sido presentadas esta mañana en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza. Este encuentro, que se celebrará este fin de semana, el 11 y 12 de febrero entre Daroca y Orcajo, se ha convertido en uno de los más importantes y profesionalizados de España sobre Tuber melanosporum y se internacionaliza todavía más en esta edición con la presencia de grandes profesionales que participarán en las jornadas técnicas del sábado.

Las Jornadas de la Trufa Negra del Campo de Daroca sirven para dar a conocer tanto el producto como la extensa comarca del Campo de Daroca. Se han convertido en referente en el sector, un nivel que refuerzan este año con la colaboración con Italia, atrayendo a expertos nacionales e internacionales.

Las condiciones de la comarca Campo de Daroca, con 300 hectáreas de cultivo de este producto, en cuanto altitud y características del suelo favorecen el cultivo de la trufa negra, que ha ido incrementándose y diversificando la economía de una zona tan despoblada como la de esta zona de la provincia de Zaragoza.

Las Jornadas de la Trufa Negra Campo de Daroca 2023 cuentan con un ambicioso programa profesional y lúdico donde destacan las ponencias técnicas dedicadas a los retos y a la evolución de la trufa negra que contarán con la presencia de investigadores, expertos procedentes de la región italiana de Piamonte y de importantes empresas como la argentina Trufas del Nuevo Mundo o la histórica Laumont, compañía líder en la venta y distribución de trufas.

El senador Víctor Ruíz de Diego será el encargado de inaugurar el sábado 11 de febrero, en la Casa de Cultura de Daroca, estas quintas jornadas que arrancan, a las 10.15 horas, con la charla «Gestión de una plantación trufera en la climatología actual» impartida por uno de los investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Sergi García.

Mauro Carbone, director del Centro del Estudio del Tartufo, y Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Ciudades de la Trufa de Italia y coordinadora de la candidatura de «La búsqueda de la trufa y el trufero» a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, serán los encargados de la segunda conferencia, bajo el nombre «La búsqueda y recolección de trufa en Italia: Patrimonio Inmaterial de la UNESCO».

«La importancia del patrimonio inmaterial rural en el desarrollo de los territorios: Candidatura de la Jota Aragonesa como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO» marca la tercera charla técnica que será impartida por la directora general de Patrimonio Cultural de Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón. Por su parte, el gerente de ventas de Trufas del Nuevo Mundo, Faustino Manuel Terradas, hablará sobre la evolución de la trufa negra en Argentina y las oportunidades en mercados internacionales abasteciendo trufa en contrastación en el Hemisferio Sur.

Las jornadas técnicas finalizan con la charla «Retos en el mundo de la truficultura: la trufa ecológica» impartida por Gerard Llorens, Tárrega manager de Laumont.  Las jornadas técnicas estarán moderadas por la periodista Natalia Huerta.

Junto al programa profesional, que se desarrolla en Daroca, los visitantes también pueden disfrutar del Mercado de la Tierra que cuenta con una veintena de expositores donde destaca la venta de trufa y productos relacionados con la misma y del producto de Aragón. A su vez, en la Orcajo, localidad donde tiene lugar el IV Concurso Nacional de Caza de Trufa, habrá una degustación de los vinos Ladera del Jiloca, de Daroca Bodegas, y comenzará la recepción de participantes del certamen de perros, así como las rondas clasificatorias. En el pabellón de este municipio habrá una exhibición de talla de madera con motosierra y se celebrará una exclusiva ruta de caza de trufa silvestre, cuyos equipos participantes serán seleccionados.

Concurso nacional de caza de trufa

El concurso nacional de caza de trufa es uno de los actos más destacados de las Jornadas de la Trufa Negra del Campo de Daroca. Se trata del concurso más multitudinario a nivel nacional de este tipo, que se celebrará en Orcajo y que contará con 40 participantes y que se celebrará a lo largo de dos días incluyendo además una actividad nocturna. El viernes, 10 de febrero, el furgón que transporta los siete kilos de trufa que se utilizarán en la prueba de perros truferos, que será seleccionada por Laumont -compañía líder en este producto- llegará a la capital darocense con presencia de la Guardia Civil.

El de las Jornadas de la Trufa Negra del Campo de Daroca es un concurso pionero en el que se intenta innovar cada año con el objetivo de diferenciarse de otros eventos similares, despertando gran interés tanto por los premios como por su desarrollo, ya que quien encuentra la trufa se la queda. La primera eliminatoria será el sábado y la final el domingo. El primer premio será de 1.000 euros, el segundo de 500 y el tercero de 250.

El concurso es un gran reclamo para las jornadas y desde la organización siempre se ha querido visibilizar a través de él que se trata de la seña de identidad de la truficultura, ya que es fundamental la labor de equipo entre el truficultor y el perro.

 Jornadas De La Trufa Negra Del Campo De Daroca 2023 Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba