Qué hacer y ver en Aragón

Lacuniacha apuesta por la innovación con una app de realidad aumentada

Lacuniacha, el parque faunístico ubicado en Piedrafita de Jaca, refuerza su compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental con el lanzamiento de Lacuniacha Twin, una aplicación móvil que integra tecnología de Realidad Aumentada y Virtual para ofrecer una nueva forma de explorar el parque. Disponible próximamente en dispositivos iOS y Android, la herramienta permitirá a los visitantes ver representaciones virtuales de animales que habitan o habitaron este entorno natural, así como conocer más a fondo su evolución y el impacto del cambio climático.

El proyecto ha sido desarrollado con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante y acercar la historia natural del Pirineo Aragonés de forma didáctica e interactiva. Esta iniciativa digital convierte a Lacuniacha en uno de los primeros espacios naturales en España en utilizar estas tecnologías aplicadas al turismo de naturaleza.

Lacuniacha Twin transforma la visita en una experiencia educativa

La nueva aplicación móvil Lacuniacha Twin se estructura en tres fases que acompañan al usuario antes, durante y después de su visita. En primer lugar, los futuros visitantes pueden explorar una versión digital en 3D del parque desde sus casas. Esta funcionalidad inicial está diseñada para despertar el interés del público mediante contenidos divulgativos sobre las especies que habitan el entorno.

Una vez en el parque, la app permite acceder a experiencias de Realidad Aumentada. Gracias a la geolocalización y a diversos puntos de activación, los usuarios podrán visualizar animales virtuales en el propio recorrido, tomarse fotografías con ellos y recibir información en varios idiomas. Esto hace que la experiencia sea más accesible para un público internacional.

Por último, a través de dispositivos de Realidad Virtual, se podrá realizar un viaje en el tiempo para descubrir cómo era el Pirineo hace 15.000 años. Esta simulación permite observar la evolución del ecosistema y anticipar los posibles efectos futuros del cambio climático si no se actúa en su protección.

Tecnología al servicio del medio ambiente y la divulgación

El desarrollo de Lacuniacha Twin no solo responde a una necesidad de modernización del turismo de naturaleza, sino que también refuerza el papel de Lacuniacha como agente educativo y medioambiental. Para ello, el parque ha impulsado la creación de la Fundación Lacuniacha Pirineos. Esta organización destina parte de los ingresos obtenidos por entradas a proyectos de índole educativa, social, científica y ambiental.

El uso de Realidad Aumentada y Virtual también permite reducir el impacto físico sobre los hábitats del parque, al evitar la necesidad de intervenciones directas en el entorno para mostrar a los visitantes especies ya extintas o de difícil observación. Así, el parque refuerza su modelo de conservación basado en el respeto por la biodiversidad y en la concienciación social.

Con esta iniciativa, Lacuniacha se posiciona como un referente en la adaptación de espacios naturales a las nuevas tecnologías. La integración de herramientas digitales no solo enriquece el conocimiento de los visitantes, sino que también promueve un turismo sostenible, universal y alineado con los retos medioambientales actuales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba