
La Red Natural de Aragón invita a descubrir su biodiversidad en Semana Santa
Con actividades gratuitas en varios de sus espacios naturales
La Red Natural de Aragón pone en marcha un programa especial durante la Semana Santa con el objetivo de acercar al público a la riqueza natural de la comunidad. Del 17 al 20 de abril, la Dirección General de Educación Ambiental ha organizado una veintena de actividades gratuitas repartidas en nueve Espacios Naturales Protegidos. La propuesta está diseñada para fomentar la observación y el conocimiento de la biodiversidad en uno de los momentos más activos del ciclo natural.
Con la llegada de la primavera, se incrementa la actividad de insectos, aves y mamíferos, así como la floración de múltiples especies vegetales. En este contexto, la Red Natural de Aragón refuerza su apuesta por la educación ambiental con visitas guiadas, talleres y paseos interpretativos dirigidos por expertos.
Actividades de naturaleza en los Espacios Naturales Protegidos
Los nueve espacios donde se llevarán a cabo las actividades son gestionados por centros de interpretación que colaboran estrechamente con educadores ambientales. En lugares como el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno o el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, se ofrecerán paseos enfocados en botánica, observación de aves o rastreo de mamíferos.
En el Centro de Interpretación de Dornaque, se desarrollarán rutas centradas en el ecosistema vegetal del entorno. Por su parte, el Centro de Interpretación de Añón del Moncayo organizará una actividad similar, también enfocada en la flora local. En el Parque Natural Posets-Maladeta, el visitante podrá recorrer los senderos del entorno de San Juan de Plan, donde el bosque se convierte en elemento central de la experiencia.
Para quienes prefieren la fauna, se han previsto rutas de avistamiento de aves en el Centro de Interpretación de Ansó, donde se seguirá el rastro del milano real. En Bierge, en pleno Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, la propuesta gira en torno a la biodiversidad del cañón del río Vero.
El seguimiento de rastros de mamíferos será el hilo conductor en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Allí se enseñará a interpretar huellas y señales de actividad animal. Una propuesta más lúdica se desarrollará en la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, donde se realizará un «biobingo» con especies del entorno.
Además, espacios como la laguna de Sariñena o el paraje de La Alfranca seguirán ofreciendo paseos guiados que permiten observar la dinámica ecológica de los humedales aragoneses.
Todas las actividades son de carácter gratuito, aunque requieren inscripción previa a través del portal oficial de la Red Natural de Aragón (www.rednaturaldearagon.com). Las plazas son limitadas para garantizar una atención personalizada y un menor impacto ambiental en los entornos protegidos.
Esta iniciativa no solo busca enriquecer la experiencia de los visitantes, sino también reforzar el vínculo entre la población y su entorno natural, promoviendo prácticas sostenibles y un mayor conocimiento del territorio. En fechas como Semana Santa, en las que se produce un notable aumento de la movilidad interna, el programa se consolida como una alternativa cultural y de ocio con valor pedagógico y ambiental.
La Red Natural de Aragón continúa así con su labor de divulgación científica y conservación, utilizando las fechas festivas para impulsar una relación más consciente y respetuosa con el medio natural aragonés.