
Amaia y Valeria Castro agotan entradas en Pirineos Sur 2025
El concierto tendrá lugar el 19 de julio en Lanuza
La jornada del sábado 19 de julio del festival Pirineos Sur 2025 ha colgado el cartel de “entradas agotadas”. Amaia y Valeria Castro actuarán ante un auditorio completo en el escenario flotante de Lanuza, dentro de la programación de la XXXII edición del certamen. Este es el segundo sold out anunciado tras el de Viva Suecia, previsto para el domingo 20 de julio.
Pirineos Sur 2025 se celebrará del 10 al 27 de julio en el Valle de Tena. La organización ha confirmado que las entradas para el resto de conciertos continúan disponibles en la web oficial del festival. Sin embargo, varios espectáculos presentan niveles de venta muy avanzados.
Fin de semana completo en el festival Pirineos Sur 2025
El segundo fin de semana del festival contará con tres jornadas consecutivas con gran asistencia. El viernes 18 de julio se abrirá con Juanjo Bona y su trabajo “Recardelino”, seguido por el dúo Delaporte. El sábado será el turno de Amaia, que presentará su nuevo álbum, y Valeria Castro, que incluirá en su actuación varios de sus últimos temas. El domingo cerrará el bloque Viva Suecia, acompañados por Ultraligera, con todas las localidades ya vendidas.
La combinación de artistas ha generado un alto nivel de demanda. La ubicación del escenario flotante en Lanuza, con aforo limitado, también influye en la rápida venta de entradas. El entorno natural en el que se celebra el festival es un factor diferencial que condiciona la capacidad del recinto.
Más actuaciones confirmadas y disponibilidad de entradas
Pirineos Sur 2025 contará con un cartel amplio y diverso. Entre los nombres destacados se encuentran Michael Kiwanuka, Ben Harper, Zaz, Residente, Julieta Venegas, Los Tigres del Norte, Natalia Lafourcade, Ara Malikian o Maika Makovski. Las últimas entradas para estos conciertos se pueden adquirir a través de los canales oficiales.
La organización mantiene su apuesta por la mejora de infraestructuras. En 2024 ya se ejecutaron inversiones para optimizar la experiencia del público. Este año se reforzarán las medidas orientadas a la sostenibilidad, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del evento.
El festival mantiene también su identidad visual a través del símbolo del camello de tres jorobas, creado por el diseñador oscense Isidro Ferrer. Este emblema acompaña desde hace años a la imagen oficial de Pirineos Sur 2025.
Con dos jornadas ya agotadas, se espera que otros conciertos puedan alcanzar el mismo nivel de venta en las próximas semanas. La previsión de afluencia y la diversidad del cartel confirman a Pirineos Sur 2025 como una de las citas culturales de mayor relevancia del verano en Aragón.