Pirineos Sur

Pirineos Sur 2025 registra más de 47.000 asistentes y cinco llenos absolutos

El festival Pirineos Sur 2025 cierra su trigésima segunda edición con cifras históricas. Más de 47.000 personas han asistido a los 26 conciertos programados entre el 10 y el 27 de julio en el escenario flotante de Lanuza. Cinco de las citas colgaron el cartel de entradas agotadas: Viva Suecia, Amaia, Manu Chao, Julieta Venegas y Ben Harper. En total, el festival ha contado con 13 jornadas musicales que han reunido a artistas procedentes de seis continentes y hasta 64 nacionalidades distintas.

Este año se ha reforzado la apuesta por una programación diversa, que combina nombres consolidados con nuevas propuestas. Han actuado artistas como Residente, Michael Kiwanuka, Natalia Lafourcade, ZAZ, Nathy Peluso y Julieta Venegas, además de talentos emergentes como Laura Sam, Gale o Camila Guevara. La edición también ha destacado por su marcada presencia femenina: 13 mujeres han formado parte del cartel, la cifra más alta hasta la fecha.

Un modelo de festival sostenible y con impacto local

La organización ha mantenido el foco en la sostenibilidad en eventos culturales, consolidando el uso del transporte colectivo. Más de 19.000 personas han utilizado los autobuses lanzadera habilitados desde Formigal, Sallent de Gállego y otras zonas cercanas, acumulando casi 40.000 traslados. El aumento del 14% respecto al año anterior confirma el compromiso de los asistentes con el modelo de movilidad planteado por el festival. El objetivo: reducir la huella ambiental en un entorno natural como el Valle de Tena.

Este enfoque sostenible se ha complementado con una experiencia segura y cómoda. El sistema de control de aparcamiento en Sallent de Gállego ha sido eficaz, y la anticipación en las reservas, motivada por la calidad del cartel, ha llevado la ocupación hotelera a niveles cercanos al 100%. El 70% de las pernoctaciones registradas han sido de más de una noche, lo que prolonga el impacto económico en la zona más allá de la música.

Residente pone el broche final a una edición memorable

El cierre del festival ha estado a cargo de Residente, con un concierto que repasó los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa con Calle 13. Temas como Atrevete-te, Latinoamérica o El futuro es nuestro pusieron en pie a los asistentes en una noche intensa. La actuación concluyó con el salto de toda la banda al embalse, un gesto que quedará como símbolo del final de esta edición.

Junto al artista puertorriqueño, subieron al escenario Gale, en una sólida presentación en solitario tras componer para grandes nombres del pop latino, y Laura Sam, que ofreció un espectáculo cargado de mensaje social con su propuesta de spoken word.

La localización del festival, con un escenario flotante sobre el embalse de Lanuza y rodeado por las montañas del Pirineo oscense, ha vuelto a ser un elemento diferenciador. Incluso las lluvias intermitentes, presentes en varias jornadas, no han impedido el desarrollo del evento ni han mermado la asistencia.

El impacto del festival se extiende más allá de la música. Según datos de la Asociación Turística del Valle de Tena, el 55% de las reservas incluyeron al menos dos noches, combinando asistencia al festival con actividades en la naturaleza. Este efecto combinado refuerza el papel del festival como motor económico y cultural para la zona.

Con estas cifras, Pirineos Sur 2025 se posiciona como uno de los eventos culturales de referencia en Aragón. Su capacidad para atraer a miles de personas desde distintos puntos del planeta, sumada a su compromiso con la sostenibilidad y el entorno rural, marcan una fórmula que ha dado resultados sólidos este año. Todo apunta a que el festival seguirá creciendo en próximas ediciones, manteniendo su esencia y reforzando su papel en el calendario cultural nacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba