
Pirineos Sur 2025: Todo lo que necesitas saber
El festival Pirineos Sur 2025 celebrará su edición número 32 entre el 10 y el 27 de julio en el Anfiteatro Natural de Lanuza, en pleno Valle de Tena. Un enclave singular en la provincia de Huesca que reúne música internacional, naturaleza y compromiso con el entorno. A tan solo unos días de su inicio, conviene repasar la información clave para planificar la visita de forma cómoda y segura.
Horarios, entradas y programación de Pirineos Sur 2025
El festival contará con 26 conciertos repartidos en 13 jornadas. Las actuaciones de jueves y domingo comenzarán a las 19:00, mientras que viernes y sábado lo harán desde las 20:00. La entrada da acceso también a las verbenas posteriores, sesiones de DJ que se prolongan hasta las 04:30. Si solo se desea acudir a estas sesiones, se pueden adquirir entradas específicas por 12 euros, con una consumición incluida.
El primer fin de semana incluye actuaciones destacadas como Los Tigres del Norte, Michael Kiwanuka, Natalia Lafourcade o Ara Malikian. Las entradas están disponibles en la web oficial del festival, salvo las jornadas del 19 y 20 de julio, que ya están agotadas. También es posible comprarlas en taquilla, abierta media hora antes del acceso al recinto.
Cómo llegar a Pirineos Sur 2025 y recomendaciones prácticas
Llegar al festival implica considerar ciertas particularidades logísticas. Entre las 18:00 y las 07:00, el acceso rodado al camino entre Lanuza y Sallent de Gállego estará cerrado. Ese tramo se convierte en vía verde para peatones, bicicletas o autobuses lanzadera. Estos autobuses operan desde las 19:00 hasta el cierre, con tres rutas y una frecuencia de 20 minutos. El billete anticipado cuesta 8 euros ida y vuelta.
Desde Zaragoza se puede llegar mediante transporte público con la empresa Avanza, enlazando en Sabiñánigo. También se recomienda el uso de coche compartido.
Respecto al alojamiento, existen hoteles, apartamentos y campings tanto en Sallent como en localidades próximas. La zona de acampada municipal solo abre durante los días de concierto y requiere reserva. Para autocaravanas, hay áreas habilitadas en Sallent y Formigal.
Quienes asistan con menores deben saber que los menores de 15 años deben ir acompañados y contar con una autorización firmada. Existen entradas infantiles para los menores de 11 años por 10 euros. Los jóvenes de 16 y 17 años pueden asistir solos con entrada general.
Durante el día, el entorno ofrece rutas de montaña, actividades acuáticas en el embalse de Lanuza o visitas gastronómicas en establecimientos como Casa Martón o La Sarra. También hay actividades paralelas en el pueblo dentro del programa El Mundo en Sallent Festival.
Se recomienda llevar ropa de abrigo para las noches, calzado cómodo, protector solar y batería externa para el móvil. El uso de repelente también puede ser útil por la cercanía al agua.
Un festival comprometido con la sostenibilidad
Pirineos Sur 2025 no solo es música. El evento mantiene un compromiso activo con el medio ambiente y la Agenda 2030. El Espacio BALORE, dentro del recinto, da visibilidad a estos valores a través de acciones centradas en igualdad, clima y alianzas.
Este año se refuerzan las medidas para reducir la huella de carbono, con iniciativas para compensarla y fomentar la movilidad sostenible. También se trabaja en crear vínculos duraderos con el territorio y su población, consolidando un modelo de festival respetuoso.
Con más de tres décadas de historia, Pirineos Sur 2025 continúa siendo un referente de la música global y el intercambio cultural en Aragón. Una cita consolidada que apuesta por una experiencia completa más allá de los conciertos, desde la sostenibilidad hasta el desarrollo local. Planificar bien la visita es clave para disfrutar de esta experiencia única en el corazón del Pirineo.