
Programa Primer Viernes de Mayo en Jaca 2025
Se celebra el viernes 2 de mayo
Jaca celebra el viernes 2 de mayo una de sus fiestas más populares, el Primer Viernes de Mayo. La Fiesta del Primer Viernes de Mayo en Jaca 2025 conmemora el MCCLXVI Aniversario de la Batalla de la Victoria.
El Primer Viernes de Mayo en Jaca 2025 contará con un completo programa de actividades, que dan muestra de la importancia de esta fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2020, y que espera congregar a más de 50.000 personas en Jaca durante el fin de semana
Esta celebración del Primer Viernes de Mayo en Jaca recrea el triunfo del conde Aznar frente al ejército musulmán y su entrada en la ciudad. El desfile, que recorre las calles del casco histórico hasta la ermita de Nuestra Señora de la Victoria, contará con la participación de unas 850 personas, sin contar las autoridades, que formarán parte del cortejo histórico, los labradores y los artesanos.
Este año se podrá seguir el desfile desde diferentes puntos de Jaca ya que se van a instalar dos pantallas, una en la plaza de la Catedral y otra en la plaza Marqués de la Cadena, en las que se proyectará lo que suceda en diferentes puntos del recorrido y, especialmente, el himno, cuando se retransmitirá con el sonido de ambiente.

Programa Primer Viernes de Mayo en Jaca 2025
Jueves 1 de mayo
11,30 h. Homenaje al Conde Aznar. Monasterio Viejo de San Juan de La Peña.
12:00 h. Apertura del mercado artesanal y de oficios perdidos. Sito en Plaza Ripa y Plaza San Pedro.
13:00 h. Salida de Gigantes y Cabezudos desde la Casa Consistorial.
18,00 h. Bailes Medievales. Plaza Biscós.
20,30 h. Acto institucional de la Hermandad y actuación de la Asociación Banda Municipal de Música “Santa Orosia”. Auditorio Palacio de Congresos.
Viernes 2 de mayo
8,00 h. Diana Musical por la Asociación Banda Municipal de Música “Santa Orosia”.
9,00 h. Concentración del Cortejo Histórico y de las Escuadras de Labradores y Artesanos ante la Casa Consistorial. Desfile y peregrinación a la ermita.
10,00 h. Misa presidida por D. Fernando Jarne, Vicario general de La Diócesis. En la Érmita de Nuestra Señora de la Victoria.
A la misma hora, misa en la S.I. Catedral.
12,00 h. Entrada triunfal del CONDE D. AZNAR GALINDÉZ y sus huestes victoriosas desde la Avda. Regimiento de Galicia.
Canto de la Salvo y salubre de banderas en la S.I. Catedral. Salvas de honor y canto del himno en el pórtico de la Casa Consistorial, interpretado por la Asociación Banda Municipal de Música Santa Orosia.
Seguidamente Salvas en recuerdo de todos los fallecidos. Plaza Biscós.
17:00 h. Apertura del mercado artesanal y de oficios perdidos. Sito en Plaza San Pedro y Plaza Ripa.
19,30 h. Actuación del grupo Descanso Dominical. Tributo a Mecano. Plaza Biscós.
Sábado 3 de mayo
11:00 h. Apertura del mercado artesanal y de oficios perdidos. Sito en Plaza Ripa y Plaza san Pedro.
11,00 h. Juegos Tradicionales Aragoneses infantiles. Plaza Biscós.
13,00 h. Salida de Gigantes y Cabezudos, acompañados por la Charanga. Desde la Casa Consistorial.
18,00 h. Chocolatada en la Plaza Biscós.
19,30 h. Actuación del Grupo Rocking Girls. Plaza Biscós.
Domingo 4 de mayo
11:00 h. Apertura del mercado artesanal y de oficios perdidos. Sito en Plaza Ripa y Plaza San Pedro.