Qué hacer y ver en Aragón

Recreación histórica “Esponsales de doña Goda de Foces” en La Alumia de Doña Godina

La Almunia de Doña Godina celebran los días 10 y 11 de septiembre la recreación histórica “Esponsales de doña Goda de Foces”, un acercamiento a los orígenes del pueblo inspirado en la boda de doña Goda y Basco Blásquez, el matrimonio al que se debe la fundación de la actual población. La recreación aprovecha además como escenario la ermita de Cabañas, templo que data de la época recreada, por donde pasaron realmente los protagonistas, y que conserva valiosos elementos artísticos.

La recreación contará con la participación de más de 50 recreadores de toda España (Andalucía, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana…) quienes mostrarán de forma rigurosa la vida cotidiana en el Reino de Aragón con múltiples facetas que nunca nos contaron en clase y aprender historia viviéndola.

La celebración comenzará el sábado 10, a las 10:30 horas, con la representación del compromiso; por la tarde, a las 18:00 horas, se representarán los esponsales; y el programa se completa con explicaciones didácticas del mundo femenino, la indumentaria y el armamento en la Edad Media y con talleres de arquería para niños. Todos los actos se basan en la documentación de la época y suman como inspiración el personaje histórico de doña Goda de Foces y los acontecimientos que dieron lugar a la fundación de La Almunia de Doña Godina.

La recreación histórica de La Almunia de Doña Godina tendrá lugar en un escenario íntimamente ligado a los hechos: la ermita de Cabañas, a 1,5 km del actual núcleo urbano y único resto del poblado medieval primigenio. Se trata de un edificio de los siglos XII-XII, que guarda valiosos elementos de distintas culturas: pinturas góticas, una pila bautismal románica, y un alfarje o techumbre mudéjar de madera, incluido en la lista de obras Patrimonio de la Humanidad. Fue declarada Monumento Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural en 2002.

Doña Goda de Foces y el nacimiento de La Almunia

Este momento es la boda, en segundas nupcias, de doña Goda de Foces con Basco Blásquez; ella era hija de Atho de Foces y Sancha de Antillón, dos de las casas principales del reino; él uno de los nobles que participó en la reconquista de Cabañas y propietario de la mitad del actual territorio de La Almunia, entonces un terreno de huertas.

Blasco Blázquez murió al poco sin descendencia y en su testamento entregó sus tierras a la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, con la reserva del usufructo a favor de su viuda. Doña Goda gestionó este patrimonio y sumó otros suyos que ayudaron a desarrollarlo. Así, en 1176, un documento muestra que construyó una iglesia, donde hoy se encuentra el templo parroquial de La Asunción, y donó unas casas, un molino y una torre. Todavía en su vida, la orden de Jerusalén otorgó una carta puebla a quienes ocuparan estas tierras de cultivo, concediendo a los colonos unas ventajas que llevaron a que el nuevo núcleo sustituyera al anterior de Cabañas y que acabara llamándose La Almunia de Doña Godina.

Programación “ESPONSALES DE DOÑA GODA DE FOCES” en La Almunia de Doña Godina

Sábado 10 de septiembre

11:30 h. Recreación de la Ceremonia de compromiso y explicación didáctica del mundo femenino en la Edad Media

13:00 h. Explicación didáctica de la indumentaria femenina

17:00 h. Arquería para niños

18:00 h. Celebración de esponsales y matrimonio religioso (posteriormente bendición del tálamo nupcial, lectura de versos epitalámicos…)

Domingo 11 de septiembre

10:30 h. Arquería para niños

11:30 h. Explicación didáctica del mundo militar, indumentaria y armamento

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba