
Teruel revive la historia de los Amantes con las Bodas de Isabel 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025, Teruel volverá a transformarse para recrear la historia de los Amantes con la celebración de las Bodas de Isabel de Segura 2025. El evento, considerado un referente en las fiestas de recreación histórica de España, ofrecerá un amplio programa de actividades que combinan teatro, tradición y cultura en el casco histórico de la ciudad.
Esta semana, el Ayuntamiento de Teruel y la Fundación Bodas de Isabel han detallado los últimos preparativos en una rueda de prensa. La directora gerente de la Fundación, Lorena Muñoz, ha destacado la complejidad organizativa que implica un evento de esta magnitud, con una coordinación que abarca áreas como la dirección artística, la logística y el vestuario.
Un despliegue técnico y humano sin precedentes
Índice
El equipo organizador ha puesto en marcha un importante dispositivo técnico para garantizar el desarrollo de las Bodas de Isabel 2025. Este año, el montaje incluye dos kilómetros de fibra óptica, más de 60 sistemas inalámbricos, cerca de 100 dispositivos digitales para sonido, 90.000 vatios de sonido y 25.000 vatios de iluminación.
En cuanto a la participación, el número de actores y figurantes sigue en aumento, alcanzando aproximadamente 150 actores principales y decenas de colaboradores adicionales. Esta elevada participación requiere una planificación minuciosa de los ensayos y los horarios para que cada escena se desarrolle con precisión.
El concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, ha informado de que, debido al montaje y a la afluencia esperada, se aplicarán restricciones de tráfico desde la mañana del jueves. Se recomienda a los vecinos y visitantes que realicen sus desplazamientos a pie. Además, el servicio de autobuses se limitará a las líneas exteriores que recorren las rondas.
Novedades en el vestuario y en las escenas principales
La responsable de vestuario, Raquel Hinojosa, ha explicado que este año se han introducido nuevas propuestas en el diseño de los trajes para adaptar las prendas a las escenas y a los perfiles de los personajes. Como novedad, se ha incorporado un coro en la escena del funeral de Diego, lo que ha requerido una paleta de colores más oscuros y sobrios para reforzar el dramatismo.
En cuanto a los protagonistas, el traje de la boda de Isabel y Pedro de Azagra presentará un cambio significativo. Isabel vestirá un color inédito en ediciones anteriores, mientras que el atuendo de Don Pedro destacará por su singularidad. Por otro lado, el personaje de Diego lucirá un vestuario desgastado, acorde con su regreso de la guerra.
La directora teatral Marian Pueo ha señalado que casi todas las escenas de la leyenda han sido revisadas para aportar nuevas perspectivas. Aunque momentos emblemáticos como el balcón o la Plaza del Torico se mantienen fieles a la tradición, se han añadido personajes y matices para enriquecer la narrativa.
Un programa completo para vivir la leyenda
Desde la noche del jueves 20 de febrero, las calles del centro histórico de Teruel acogerán la recreación de la historia de los Amantes. Destacan escenas como la boda de Isabel y Pedro el viernes por la mañana, la llegada de Diego el sábado por la tarde o la emotiva Petición del Beso que desemboca en el trágico desenlace de los protagonistas.
El programa incluye cerca de 100 actividades paralelas, entre las que se encuentran el desfile del Rey Don Jaime I, el Toro Nupcial, el Torneo del Rey y representaciones teatrales inéditas como «¡Qué Cruz!». También habrá exhibiciones de cetrería, un campamento militar en el Parque de los Fueros y un mercado medieval ampliado que se extenderá hasta la zona del Parque de los Fueros.
Como cada año, el evento culminará el domingo con el momento del Beso entre los Amantes, un instante simbólico que en esta edición se escenificará desde el balcón de la Biblioteca.
Para facilitar el acceso a toda la programación, ya está disponible la app oficial de las Bodas de Isabel 2025, que se puede descargar en dispositivos iOS y Android. Esta herramienta ofrece información actualizada, mapas interactivos y detalles de cada una de las escenas y actividades.
Las Bodas de Isabel 2025 no solo permiten a los asistentes adentrarse en una de las leyendas más célebres de la historia de España, sino que también consolidan a Teruel como un destino clave para el turismo cultural y las recreaciones históricas.
Programa Bodas de Isabel 2025 Teruel
Bodas de Isabel - Jueves 20 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
09:00 | Montaje de mercado medieval, haimas de grupos y campamentos. | Varias zonas |
21:00 | Anuncio de la Boda: “Las mujeres deshabitadas”. Reunión del Concejo. | Plaza de la Catedral |
21:30 | Procesión de las ánimas. | Plaza de la Catedral |
Bodas de Isabel - Viernes 21 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado medieval (música de Charraire y animación de El Tinglao). | Varias zonas |
10:30 | Bendición de la cerveza por el Obispo de Albarracín. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar (Plaza de la Catedral) |
11:00 | Hospital de leprosos: Taller de caracterización. | Casa de San Lázaro (Plaza de San Juan) |
12:00 | Muestra de utensilios de barberos medievales. | Ronda de Ambeles |
12:00 | Exposición “El caldero viejo”. | Calderereros (Plaza del Obispado) |
12:00 | Comitiva nupcial y Boda de Isabel de Segura con Don Pedro de Azagra. | Plaza de la Catedral |
12:15 | Comitiva nupcial hacia el Ayuntamiento. | Centro Histórico |
13:00 | Pregón oficial por Ana Segura y Anabel Lapeña. | Balcón del Ayuntamiento |
13:30 | Danzas para la Boda (Manfredina y Los Alarifes de San Martín). | Plaza de la Catedral |
13:30 | Entrega de premios “Defensor de Tirwal”. | Iglesia de San Pedro |
16:30 | Torneo infantil de ajedrez. | Plaza de las Monjas |
17:00 | Exposición de telares. | Ronda Dámaso Torán (Archivo Provincial) |
17:00 | Indulgencias cerveceras. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar |
17:30 | Revuelta en la Plaza. | Plaza de la Catedral |
17:45 | Actuación de Los Pícaros. | Plaza de la Catedral |
18:00 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
18:00 | Lucha de ingenio entre frailes y monjas. | Plaza de la Catedral |
18:30 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina). | Plaza de la Catedral |
18:30 | Exhibición de danzas medievales (Octava Milla de Utebo). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
19:00 | ¡Qué cruz! (espectáculo). | Plaza de la Catedral |
19:30 | Tumulto en las casicas del burdel. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Actuación de juglares. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Avistamiento de luminarias y astronomía. | Paseo del Óvalo (junto a Escalinata) |
20:00 | Reparto de sopetas a caballeros. | Glorieta |
20:00 | Una queimada con su conxuro. | Glorieta |
20:00 | Desfile de los habitadores de la Villa. | Ruta: Ronda de Ambeles → Plaza del Torico |
20:00 | Recepción al Rey Jaime I. | Parque de los Fueros |
20:15 | Desfile del Rey Jaime I. | Ruta: Parque de los Fueros → Plaza del Torico |
20:30 | Agasajo al Rey con viandas. | Plaza del Torico |
20:30 | Vasallaje y ofrendas al Rey. | Plaza del Torico |
21:15 | Ángeles y demonios: Espectáculo de fuego (Grupo Tinglao). | Plaza del Torico |
21:30 | Capítulo de la Orden del Temple. | Plaza de la Catedral |
Bodas de Isabel - Sábado 22 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado (música de Barzonia y animación de El Tinglao). | Varias zonas |
10:30 | Ajoaceite para las tropas (Militia Christi). | Plaza del Seminario |
10:30 | Labores cerveceras. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar |
11:00 | Juegos tradicionales. | Plaza de San Juan |
11:00 | Exposición de carnes y utensilios de carniceros. | Paseo del Óvalo |
11:30 | ¡Qué cruz! (espectáculo). | Plaza del Torico |
11:30 | Taller de henna y té moruno. | Barrio de la Morería (Calle Tribuna) |
11:30 | Taller de tocados femeninos medievales. | Plaza del Obispado |
12:00 | Pesada medieval. | Paseo del Óvalo |
12:00 | La queimada de los Calatravos. | Plaza de las Monjas |
12:00 | Romance de la Gallarda: Batalla femenina. | Escalinata |
12:00 | Tumulto en las casicas del Burdel. | Plaza del Torico |
12:30 | Ludo Belli: Entrenamiento de guerreros (esgrima y batallas). | Escalinata |
12:30 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
12:30 | Revuelta en la Plaza. | Plaza de la Catedral |
12:45 | Actuación de Los Pícaros. | Plaza de la Catedral |
12:00 | Teatro infantil: “El viaje de los trovadores”. | Anfiteatro del Parque de los Fueros |
13:00 | Actuación de juglares. | Anfiteatro del Parque de los Fueros |
13:00 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina, Octava Milla, L’Orache). | Plaza del Torico |
13:00 | Exhibición de vuelo de rapaces. | Jardines Escalinata |
13:00 | Elaboración de gachas de almorta. | Glorieta |
13:30 | Taller de cuerda tradicional. | Plaza de toros |
13:30 | Lucha de ingenio entre frailes y monjas. | Plaza de la Catedral |
14:00 | Preparación de cocido medieval. | Plaza del Seminario |
14:00 | Elaboración y degustación de migas aragonesas. | Ronda de Dámaso Torán (mercado) |
15:30 | Degustación de té moruno. | Ronda de Ambeles (Estación de autobuses) |
16:00 | Taller de tejidos medievales. | Archivo Provincial (La Nevera) |
16:15 | Toro Bravo Nupcial (¡Precaución: evento peligroso!). | Tozal y Plaza del Torico |
17:00 | Torneo del Rey Jaime I. | Plaza de toros |
17:00 | Juegos tradicionales. | Ronda de Ambeles |
17:00 | Campeonato de morra medieval. | Plaza del Seminario |
17:00 | Las rosquillas del amor. | Hostal de la Puerta de Zaragoza |
17:30 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
17:30 | Concierto semiacústico de Lurte. | Escalinata |
17:30 | Exhibición de danzas medievales (Octava Milla de Utebo). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
17:45 | Actuación de juglares. | Plaza de la Catedral |
18:00 | Exhibición de danzas medievales (L’Orache de Monzón). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
18:00 | Porra medieval de productos de la tierra. | Parroquia de San Pedro |
18:00 | Destilación de esencias con alambique. | Glorieta |
18:00 | Actividades medievales para niños. | Plaza del Obispado |
18:15 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina). | Plaza de la Catedral |
18:30 | Degustación de caldo medieval. | Plaza de toros |
19:00 | Reparto de caldico para peregrinos. | Glorieta |
19:00 | Cotilleos de Isabel. | Plaza del Torico |
19:15 | Llegada de Diego de Marcilla: Entrada de tropas de Aragón. | Portal de Daroca (Plaza Seminario) |
19:45 | Encuentro de Diego con los padres. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Petición del Beso, Muerte de Diego y Lamento de Isabel. | Plaza del Torico |
20:00 | Bendición y reparto de sopas de ajo. | Plaza de Santo Cristo |
20:30 | Traslado del difunto Diego de Marcilla. | Hospital de La Merced (Plaza del Torico) |
20:30 | Procesión de las Ánimas. | Calle San Juan → Plaza San Juan |
20:40 | “El viento susurra”: Oda musical a los Amantes. | Torre de San Pedro (Mausoleo) |
21:00 | Desfile benéfico de antorchas (Asociación Contra el Cáncer). | Ruta: Plaza de los Amantes → Escalinata |
21:30 | La vela del Capitán: Rito fúnebre. | Jardines de la Escalinata |
22:30 | Los juglares del fuego: Espectáculo de fuego (Grupo Tinglao). | Plaza del Torico |
Bodas de Isabel - Domingo 23 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado (música de Charraire). | Varias zonas |
11:00 | Concentración para el sepelio de Diego de Marcilla. | Hotel Reina Cristina (Paseo del Óvalo) |
11:30 | Exposición de orfebrería medieval. | Plaza de San Juan |
11:45 | Comitiva de los funerales de Diego de Marcilla. | Ruta: Calles Salvador → Plaza Catedral |
12:00 | Comadreos sobre el difunto. | Plaza de la Catedral |
12:30 | Exequias fúnebres de Diego y muerte de Isabel. | Plaza de la Catedral |
13:00 | Final de la leyenda: Romance del ciego, Oda a los Amantes, Invitación al Beso. | Plaza del Seminario |
13:00 | Los latidos de los Amantes: Tambores y bombos. | Plaza del Seminario |
