Qué hacer y ver en AragónZGZ Florece 2025

Vita Urbis en El Burgo de Ebro rescata el legado de Castra Aelia

El próximo sábado 24 de mayo, El Burgo de Ebro volverá la vista atrás para sumergirse en su pasado romano con la celebración de la segunda edición de Vita Urbis en El Burgo de Ebro. Esta jornada festiva tiene como eje el yacimiento de La Cabañeta, considerado por los expertos uno de los enclaves arqueológicos más relevantes de la provincia. Durante todo el día, la explanada situada entre la calle Mayor y la calle de la Iglesia se convertirá en un espacio para la divulgación, la creación artística y la participación ciudadana.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro junto con la organización Asalto.org, busca poner en valor el antiguo asentamiento romano que pudo haberse ubicado en esta zona. Con un enfoque cultural y pedagógico, la propuesta combina historia, arte contemporáneo y colaboración ciudadana.

Uno de los puntos centrales de la jornada es el mural que está realizando el artista italiano Matteo Capobianco. Esta intervención artística se inspira en Castra Aelia, un campamento militar romano que llegó a convertirse en una ciudad. Su representación gráfica quedará plasmada en un gran mural al aire libre, el cual podrá visitarse con explicaciones guiadas durante el día 24.

Talleres y actividades de Vita Urbis en El Burgo de Ebro

Vita Urbis en El Burgo de Ebro ofrece un programa diverso que incluye talleres participativos para público de todas las edades. Durante la mañana y la tarde, niños y niñas podrán colaborar en la creación de un mural cerámico con el taller Sehahechotrizas. A su vez, se realizarán impresiones en serigrafía del mural diseñado por Capobianco, bajo la coordinación del colectivo Tintaentera.

Ilustradores aragoneses como Alberto Gamón, Sara Marcos, Susana Bernal y Álvaro Ortiz también estarán presentes, participando en intervenciones artísticas inspiradas en textos académicos sobre el pasado romano. Esta fusión de conocimiento y creación busca acercar la historia al público general de forma accesible y participativa.

El teatro también tendrá su espacio con las representaciones en la calle del grupo Aelia, formado por vecinos del municipio. Además, habrá un mercado de artesanía y música en directo con actuaciones de Big Moon, Limpios y Jazzeados y Lunares de Colores, completando una jornada en la que se espera una amplia participación.

Un evento que conecta historia, arte y comunidad

Vita Urbis en El Burgo de Ebro no es solo una celebración del pasado, sino una herramienta para conectar a la ciudadanía con su patrimonio desde una mirada contemporánea. La implicación de colectivos locales como el CPI La Cabañeta, el taller cerámico Sehahechotrizas o el grupo de teatro Aelia demuestra cómo la cultura puede ser motor de cohesión y aprendizaje colectivo.

El evento cuenta con la colaboración de empresas como Jóvenes Carroceros S.L., Saica, Foxy – Industrie Cartarie Tronchetti, AWS y varios comercios locales. Esta cooperación público-privada ha permitido configurar una jornada cultural abierta y gratuita para toda la población.

Con esta edición, Vita Urbis en El Burgo de Ebro consolida su presencia en el calendario cultural de la comarca, reafirmando el valor del yacimiento de La Cabañeta y su papel en la historia de Aragón. A través del arte, la arqueología y la participación, la antigua Castra Aelia se hace presente una vez más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba