Las Bodas de Isabel de Segura en Teruel 2025

Del 20 al 23 de febrero Teruel celebra las Bodas de Isabel de Segura 2025 y revive en sus calles la historia de sus amantes. Un viaje al pasado que revive uno de los episodios más conocidos de Teruel, por el que también es conocida como la ciudad del amor.
Los vecinos de Teruel, ataviados con trajes medievales, se vuelcan con una fiesta multitudinaria. El casco histórico de la ciudad se engalana para convertirse en un gran mercado medieval rodeado de hogueras y danzantes, artesanos y músicos.
Entre el 20 y el 23 de febrero, Teruel se convertirá en una auténtica villa medieval con las Bodas de Isabel de Segura, trasladándose hasta el año 1217 a través de la representación del desenlace de la Leyenda de Los Amantes, «la más hermosa historia de amor jamás contada«. Los vecinos, ataviados con trajes medievales, se vuelcan con una fiesta multitudinaria y el casco histórico de Teruel se engalana para convertirse en un gran mercado medieval rodeado de hogueras y danzantes, artesanos y músicos.

Programa Bodas de Isabel 2025 Teruel
Bodas de Isabel - Jueves 20 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
09:00 | Montaje de mercado medieval, haimas de grupos y campamentos. | Varias zonas |
21:00 | Anuncio de la Boda: “Las mujeres deshabitadas”. Reunión del Concejo. | Plaza de la Catedral |
21:30 | Procesión de las ánimas. | Plaza de la Catedral |
Bodas de Isabel - Viernes 21 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado medieval (música de Charraire y animación de El Tinglao). | Varias zonas |
10:30 | Bendición de la cerveza por el Obispo de Albarracín. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar (Plaza de la Catedral) |
11:00 | Hospital de leprosos: Taller de caracterización. | Casa de San Lázaro (Plaza de San Juan) |
12:00 | Muestra de utensilios de barberos medievales. | Ronda de Ambeles |
12:00 | Exposición “El caldero viejo”. | Calderereros (Plaza del Obispado) |
12:00 | Comitiva nupcial y Boda de Isabel de Segura con Don Pedro de Azagra. | Plaza de la Catedral |
12:15 | Comitiva nupcial hacia el Ayuntamiento. | Centro Histórico |
13:00 | Pregón oficial por Ana Segura y Anabel Lapeña. | Balcón del Ayuntamiento |
13:30 | Danzas para la Boda (Manfredina y Los Alarifes de San Martín). | Plaza de la Catedral |
13:30 | Entrega de premios “Defensor de Tirwal”. | Iglesia de San Pedro |
16:30 | Torneo infantil de ajedrez. | Plaza de las Monjas |
17:00 | Exposición de telares. | Ronda Dámaso Torán (Archivo Provincial) |
17:00 | Indulgencias cerveceras. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar |
17:30 | Revuelta en la Plaza. | Plaza de la Catedral |
17:45 | Actuación de Los Pícaros. | Plaza de la Catedral |
18:00 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
18:00 | Lucha de ingenio entre frailes y monjas. | Plaza de la Catedral |
18:30 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina). | Plaza de la Catedral |
18:30 | Exhibición de danzas medievales (Octava Milla de Utebo). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
19:00 | ¡Qué cruz! (espectáculo). | Plaza de la Catedral |
19:30 | Tumulto en las casicas del burdel. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Actuación de juglares. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Avistamiento de luminarias y astronomía. | Paseo del Óvalo (junto a Escalinata) |
20:00 | Reparto de sopetas a caballeros. | Glorieta |
20:00 | Una queimada con su conxuro. | Glorieta |
20:00 | Desfile de los habitadores de la Villa. | Ruta: Ronda de Ambeles → Plaza del Torico |
20:00 | Recepción al Rey Jaime I. | Parque de los Fueros |
20:15 | Desfile del Rey Jaime I. | Ruta: Parque de los Fueros → Plaza del Torico |
20:30 | Agasajo al Rey con viandas. | Plaza del Torico |
20:30 | Vasallaje y ofrendas al Rey. | Plaza del Torico |
21:15 | Ángeles y demonios: Espectáculo de fuego (Grupo Tinglao). | Plaza del Torico |
21:30 | Capítulo de la Orden del Temple. | Plaza de la Catedral |
Bodas de Isabel - Sábado 22 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado (música de Barzonia y animación de El Tinglao). | Varias zonas |
10:30 | Ajoaceite para las tropas (Militia Christi). | Plaza del Seminario |
10:30 | Labores cerveceras. | Abadía de San Arnoldo de Ámbar |
11:00 | Juegos tradicionales. | Plaza de San Juan |
11:00 | Exposición de carnes y utensilios de carniceros. | Paseo del Óvalo |
11:30 | ¡Qué cruz! (espectáculo). | Plaza del Torico |
11:30 | Taller de henna y té moruno. | Barrio de la Morería (Calle Tribuna) |
11:30 | Taller de tocados femeninos medievales. | Plaza del Obispado |
12:00 | Pesada medieval. | Paseo del Óvalo |
12:00 | La queimada de los Calatravos. | Plaza de las Monjas |
12:00 | Romance de la Gallarda: Batalla femenina. | Escalinata |
12:00 | Tumulto en las casicas del Burdel. | Plaza del Torico |
12:30 | Ludo Belli: Entrenamiento de guerreros (esgrima y batallas). | Escalinata |
12:30 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
12:30 | Revuelta en la Plaza. | Plaza de la Catedral |
12:45 | Actuación de Los Pícaros. | Plaza de la Catedral |
12:00 | Teatro infantil: “El viaje de los trovadores”. | Anfiteatro del Parque de los Fueros |
13:00 | Actuación de juglares. | Anfiteatro del Parque de los Fueros |
13:00 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina, Octava Milla, L’Orache). | Plaza del Torico |
13:00 | Exhibición de vuelo de rapaces. | Jardines Escalinata |
13:00 | Elaboración de gachas de almorta. | Glorieta |
13:30 | Taller de cuerda tradicional. | Plaza de toros |
13:30 | Lucha de ingenio entre frailes y monjas. | Plaza de la Catedral |
14:00 | Preparación de cocido medieval. | Plaza del Seminario |
14:00 | Elaboración y degustación de migas aragonesas. | Ronda de Dámaso Torán (mercado) |
15:30 | Degustación de té moruno. | Ronda de Ambeles (Estación de autobuses) |
16:00 | Taller de tejidos medievales. | Archivo Provincial (La Nevera) |
16:15 | Toro Bravo Nupcial (¡Precaución: evento peligroso!). | Tozal y Plaza del Torico |
17:00 | Torneo del Rey Jaime I. | Plaza de toros |
17:00 | Juegos tradicionales. | Ronda de Ambeles |
17:00 | Campeonato de morra medieval. | Plaza del Seminario |
17:00 | Las rosquillas del amor. | Hostal de la Puerta de Zaragoza |
17:30 | Procesión del monje ciego para cata de cerveza. | Plaza de la Catedral → Plaza de Goya |
17:30 | Concierto semiacústico de Lurte. | Escalinata |
17:30 | Exhibición de danzas medievales (Octava Milla de Utebo). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
17:45 | Actuación de juglares. | Plaza de la Catedral |
18:00 | Exhibición de danzas medievales (L’Orache de Monzón). | Anfiteatro del Parque de Los Fueros |
18:00 | Porra medieval de productos de la tierra. | Parroquia de San Pedro |
18:00 | Destilación de esencias con alambique. | Glorieta |
18:00 | Actividades medievales para niños. | Plaza del Obispado |
18:15 | Exhibición de danzas medievales (Manfredina). | Plaza de la Catedral |
18:30 | Degustación de caldo medieval. | Plaza de toros |
19:00 | Reparto de caldico para peregrinos. | Glorieta |
19:00 | Cotilleos de Isabel. | Plaza del Torico |
19:15 | Llegada de Diego de Marcilla: Entrada de tropas de Aragón. | Portal de Daroca (Plaza Seminario) |
19:45 | Encuentro de Diego con los padres. | Plaza de la Catedral |
20:00 | Petición del Beso, Muerte de Diego y Lamento de Isabel. | Plaza del Torico |
20:00 | Bendición y reparto de sopas de ajo. | Plaza de Santo Cristo |
20:30 | Traslado del difunto Diego de Marcilla. | Hospital de La Merced (Plaza del Torico) |
20:30 | Procesión de las Ánimas. | Calle San Juan → Plaza San Juan |
20:40 | “El viento susurra”: Oda musical a los Amantes. | Torre de San Pedro (Mausoleo) |
21:00 | Desfile benéfico de antorchas (Asociación Contra el Cáncer). | Ruta: Plaza de los Amantes → Escalinata |
21:30 | La vela del Capitán: Rito fúnebre. | Jardines de la Escalinata |
22:30 | Los juglares del fuego: Espectáculo de fuego (Grupo Tinglao). | Plaza del Torico |
Bodas de Isabel - Domingo 23 de febrero
Hora | Evento | Ubicación |
---|---|---|
10:00 | Apertura de campamentos y mercado (música de Charraire). | Varias zonas |
11:00 | Concentración para el sepelio de Diego de Marcilla. | Hotel Reina Cristina (Paseo del Óvalo) |
11:30 | Exposición de orfebrería medieval. | Plaza de San Juan |
11:45 | Comitiva de los funerales de Diego de Marcilla. | Ruta: Calles Salvador → Plaza Catedral |
12:00 | Comadreos sobre el difunto. | Plaza de la Catedral |
12:30 | Exequias fúnebres de Diego y muerte de Isabel. | Plaza de la Catedral |
13:00 | Final de la leyenda: Romance del ciego, Oda a los Amantes, Invitación al Beso. | Plaza del Seminario |
13:00 | Los latidos de los Amantes: Tambores y bombos. | Plaza del Seminario |