Conciertos

Concierto de Depresión Sonora en Zaragoza en febrero de 2026

Depresión Sonora sumará Zaragoza a su gira que también pasará por Bilbao y Valencia. El concierto se celebrará el sábado 14 de febrero de 2026 en la Sala Oasis. Las entradas estarán disponibles desde el 11 de septiembre a las 12h en lasttour.org.

El proyecto nació en 2020, cuando Marcos Crespo, natural de Vallecas, comenzó a componer mientras permanecía aislado en su habitación. Su primer EP homónimo reflejaba la introspección de esos meses y sentó las bases del estilo que le caracteriza: letras que examinan el presente de una generación marcada por la ansiedad y la hiperproductividad. El debut discográfico de 2022, El arte de morir muy despacio, amplió su alcance y consolidó su presencia en la escena alternativa española.

El compositor ha continuado su actividad con nuevas colaboraciones, entre ellas con Carolina Durante, Javiera Mena y Los Punsetes. En 2024 publicó el EP Makinavaja, que muestra su evolución hacia un sonido más directo y popero. Actualmente prepara su segundo álbum de estudio, del que ya ha compartido varios singles como La balada de los Perros y Me Va la Vida en Esto. Este repertorio formará parte de los conciertos que integran su gira 2026.

Presentación del segundo álbum en Zaragoza

La elección de Zaragoza para una fecha de la gira refuerza la intención de acercar el proyecto a distintas ciudades del país. La Sala Oasis acogerá el evento en un formato pensado para ofrecer la experiencia completa del directo de Depresión Sonora, con un sonido que mezcla post-punk con pop contemporáneo. El público podrá escuchar tanto los temas más recientes como los clásicos que ya forman parte de la discografía de Crespo.

El concierto se enmarca en una serie de presentaciones que incluyen Bilbao, el 9 de enero en Kafe Antzokia, y Valencia, el 13 de febrero en Sala Moon. Cada fecha permitirá a los asistentes vivir la música de Depresión Sonora en un contexto cercano y con la fuerza que caracteriza sus directos.

Marcos Crespo mantiene una propuesta musical que conecta con la realidad emocional de su generación. Su trabajo se percibe como un reflejo de los desafíos de los jóvenes en entornos urbanos y digitales, pero sin renunciar a un discurso estético y contemporáneo que se percibe en cada composición y presentación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba