Ciclo de cine ‘Guionistas: Frances Marion’

La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Política Social, celebra a lo largo del mes de febrero el ciclo de cine ‘Guionistas: Frances Marion‘, dedicado a la figura de ésta guionista estadounidense, una de las más renombradas mujeres guionistas del siglo XX, junto a June Mathis y Anita Loos. El ciclo de cine ‘Guionistas: Frances Marion‘ forma parte de la temporada 2016/17 del programa Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza.

Como siempre, son ya doce años haciéndolo así, febrero está dedicado a quienes escriben para el cine. Ciclos que al mismo tiempo que nos permiten trazar una mirada diferente, tradicionalmente más centrada en directores, actores y actrices, nos sirven para homenajear a esta labor. Además con ‘Guionistas: Frances Marion‘ no sólo se profundizará en la figura de una libretista esencial del periodo mudo y los años treinta del siglo XX en Hollywood, sino también a una de las pioneras del séptimo arte.

Marion Benson Owens (1888-1973), su verdadero nombre, trabaja como periodista y es corresponsal durante la I Guerra Mundial. En 1912 interviene en la escritura, con la también guionista Anita Loos, de la primera película de la que se tiene constancia en su carrera, el cortometraje de David W. Griffith El sombrero de Nueva York (The New York Hat). En ella actúa Mary Pickford quien, junto a Lois Weber, para la que trabaja de asistente, se convierte en una persona crucial de su trayectoria. Para ella redacta numerosos guiones de su filmografía que se convierten en éxitos. A mediados de los años cuarenta, con dos premios Óscar a sus espaldas, Marion deja Hollywood como una de las más reputadas profesionales de su industria.

El ciclo de cine ‘Guionistas: Frances Marion‘ se llevará a cabo en Zaragoza del 6 al 21 de febrero a las 19.30h en CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n), con entrada libre hasta completar el aforo. Siempre que sea posible las películas se visionarán en V.O.S.E.

Ciclo de cine Guionistas: Frances Marion

  • 6 de febrero: The Love Light de Frances Marion. 88 min. 1921, Estados Unidos
  • 7 de febrero: El tributo del mar (The Toll of the Sea) de Chester M. Franklin. 54 min. 1922, Estados Unidos
  • 8 de febrero: Anna Christie de Clarence Brown. 89 min. 1930, Estados Unidos
  • 13 de febrero: El presidio (The Big House) de George W. Hill. 87 min. 1930, Estados Unidos
  • 14 de febrero: El Campeón (The Champ) de King Vidor. 86 min. 1931, Estados Unidos
  • 15 de febrero: Cena a las ocho (Dinner at Eight) de George Cukor. 111 min. 1933, Estados Unidos
  • 20 de febrero: Secretos (Secrets) de Frank Borzage. 83 min. 1933, Estados Unidos
  • 21 de febrero: Flor de arrabal (Riffraff) de J. Walter Ruben. 94 min. 21936, Estados Unidos