
Ciclo de cine alemán del siglo XXI en Zaragoza
El Ciclo de cine alemán del siglo XXI inicia una nueva edición este jueves 13 de febrero en Zaragoza, con un programa que ofrece una selección de películas recientes producidas en Alemania. El evento, organizado por el Área de Cultura de la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Goethe-Institut y la Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán, se extenderá hasta el 10 de abril y contará con sesiones también en Huesca y Teruel.
Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna, en la Ciudad Universitaria de Zaragoza, a las 19:00 horas. El acceso será libre hasta completar aforo.
Un recorrido por el cine alemán contemporáneo
El Ciclo de cine alemán del siglo XXI ha consolidado su presencia en la agenda cultural aragonesa desde su creación en 2007. A lo largo de sus dieciséis ediciones previas, ha mostrado la evolución del cine alemán, destacando su diversidad temática y estética. Desde la revisión de hechos históricos hasta el análisis de una sociedad en transformación, el cine alemán ha explorado cuestiones de identidad, género y diversidad cultural.
En esta edición se presentan cinco películas que reflejan la riqueza del cine actual en Alemania. La inauguración correrá a cargo de Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush (2022), de Andreas Dresen. Este thriller político y judicial relata la lucha de una madre contra el encarcelamiento de su hijo en Guantánamo. Con un enfoque que combina drama y humor, la película fue premiada en la Berlinale y en los Premios del Cine Alemán.
Entre las propuestas de este año se encuentra también Alle reden übers Wetter (2022), ópera prima de Anna Pinske. La película aborda la búsqueda de identidad de una mujer dividida entre la vida en Berlín y su pueblo de origen en Alemania. La directora plantea un análisis sobre la brecha entre el mundo urbano y la Alemania rural, reflejando tensiones sociales y personales.
Diversidad de géneros en la programación
La programación del Ciclo de cine alemán del siglo XXI también incluye Franky Five Star (2022), de Birgit Möller. Esta tragicomedia fantástica ofrece un retrato generacional sobre la adolescencia y los conflictos internos de su protagonista.
El cine documental estará representado por Liebe, D-Mark und Tod (2022), de Cem Kaya. Este trabajo explora la historia musical de la comunidad turco-alemana en Alemania desde los años 60 hasta finales del siglo XX, combinando material de archivo y análisis sociocultural.
El ciclo concluirá con Wann wird es endlich wieder so, wie es nie war (2023), de Sonja Heiss. Basada en la novela autobiográfica del actor Joachim Meyerhoff, la película narra el crecimiento de un niño en el entorno de un hospital psiquiátrico dirigido por su padre, mezclando humor y drama en su desarrollo narrativo.
Con una selección de películas que abordan temas contemporáneos desde distintos enfoques, el Ciclo de cine alemán del siglo XXI se consolida como una ventana a la cinematografía alemana reciente. Las proyecciones permitirán al público conocer nuevas perspectivas y estilos dentro del cine europeo actual.
Programación Ciclo de cine alemán del siglo XXI en Zaragoza
Fecha | Película | Director/a | Año |
---|---|---|---|
13 de febrero | Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush | Andreas Dresen | 2022 |
19 de febrero | Alle reden übers Wetter | Annika Pinske | 2022 |
21 de febrero | Franky Five Star | Birgit Möller | 2022 |
25 de febrero | Liebe, D-Mark und Tod | Cem Kaya | 2022 |
27 de febrero | Wann wird es endlich wieder so, wie es nie war | Sonja Heiss | 2023 |