La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Política Social, celebra durante los meses de marzo, abril y mayo una nueva edición del ciclo ‘Los lunes del Aula de Cine‘. Realizado de forma simultánea en los campus de la Universidad de Zaragoza en Huesca, Teruel y Zaragoza, el ciclo ‘Los lunes del Aula de Cine‘ tendrá como sede en nuestra ciudad el edificio Paraninfo.
El Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza concluye el curso 2021-2022 buscando una vez más la sonrisa del espectador. El séptimo arte como vía de escape y al mismo tiempo ventana por donde mirar al mundo, conocer la diversidad de sus gentes y comprender las diferentes idiosincrasias que pueblan cada uno de sus rincones. Bajo el título “Humor sin fronteras” se ha decidido plantear una nueva actividad que reúna ocho títulos en clave de comedia llegados de distintos países. Entender la risa como expresión universal, y a su vez como emoción que puede vincularse con las peculiaridades de un contexto concreto. Lo local es lo universal, y sin duda sumergirse en el humor de otras culturas permite eliminar barreras y disfrutar de la diversidad de otras sociedades.
El contexto europeo a través de la italiana Rufufú (I soliti ignoti; 1958, Mario Monicelli), la inglesa Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail; 1975, Terry Jones y Terry Gilliam), la yugoslava Línea no regular (Ko to tamo peva; 1980, Slobodan Sijan) y la francesa La cena de los idiotas (Le Dîner de cons; 1998, Francis Veber); aunque también, llegadas desde el otro lado del océano Atlántico, la norteamericana Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot; 1959, Billy Wilder) y la argentina Esperando la carroza (1985, Alejandro Doria). El toque oriental lo pondrá la japonesa Tampopo (1985, Jūzō Itami), mientras que la cinematografía nacional estará representada por Amanece, que no es poco (1989, José Luis Cuerda), una de las obras clave del humor absurdo y surrealista de la historia fílmica española. Títulos además cronológicamente diversos, aspecto que ayuda a enriquecer la muestra y bucear en algunos de los acontecimientos que marcaron la segunda mitad del siglo XX.
En este nuevo curso el Área de Cultura de la Universidad vuelve a apostar por el lunes como el día destinado a la promoción del séptimo arte. Las sedes continuarán siendo el Paraninfo en el caso de Zaragoza, así como la Facultad de Empresa y Gestión Pública en Huesca y el C.M.U. Pablo Serrano en Teruel.
Las proyecciones del ciclo ‘Los lunes del Aula de Cine‘ tendrán lugar del 21 de marzo al 30 de mayo en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo a las 19:00 h. con entrada libre hasta completar el aforo.
Ciclo Los Lunes del Aula de Cine
21 de marzo | ‘Rufufú’ de Mario Monicelli 100 min. 1958, Italia |
28 de marzo | ‘Con faldas y a lo loco’ de Billy Wilder. 120 min. 1959, Estados Unidos |
4 de abril | ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’ de Terry Jones y Terry Gilliam. 90 min. 1975, Reino Unido |
25 de abril | ‘Línea no regular’ de Slobodan Sijan. 82 min. 1980, Yugoslavia |
9 de mayo | ‘Esperando la carroza’ de Alejandro Doria. 87 min. 1985, Argentina |
16 de mayo | ‘Tampopo’ de Jūzō Itami. 114 min. 1985, Japón |
23 de mayo | ‘Amanece, que no es poco’ de José Luis Cuerda. 106 min. 1989, España |
30 de mayo | ‘La cena de los idiotas’ de Francis Veber. 77 min. 1998, Francia |