
El documental ‘Terapia de Parejas’ llega a las aulas para fomentar la educación emocional
El documental ‘Terapia de Parejas’ de Gaizka Urresti, que ha cosechado gran éxito en salas de cine de toda España, da un nuevo paso al convertirse en un recurso educativo dirigido a fomentar la educación emocional en el entorno escolar. Esta iniciativa, impulsada por el Servicio de Equidad del Gobierno de Aragón junto con Fundación Ibercaja, busca promover valores como la empatía, la comunicación no violenta y la gestión emocional entre los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Este proyecto, diseñado para desarrollarse en centros educativos de todo el país, tiene un claro propósito: contribuir a la prevención de la violencia de género y fortalecer las relaciones interpersonales en un contexto educativo. Para alcanzar estos objetivos, el equipo detrás de ‘Terapia de Parejas’ ha creado una guía pedagógica que acompaña al documental, facilitando actividades que los docentes podrán utilizar en el aula para trabajar habilidades socioemocionales. Esta propuesta cuenta además con el respaldo del Departamento de Equidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, que la ha incluido dentro de las actividades del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en centros educativos no universitarios.
Un proyecto educativo de alcance nacional
Tras su exitosa trayectoria en cines, ‘Terapia de Parejas’ de Gaizka Urresti se presentó a nivel nacional en la Jornada de Bienestar Emocional del Ministerio de Igualdad. Desde allí, la producción busca abrirse paso en las aulas de todas las comunidades autónomas, sentando un precedente en el uso del cine como herramienta educativa. Este acercamiento innovador al cine y a la educación combina la proyección de la película con sesiones de debate y análisis en las que los estudiantes pueden reflexionar sobre conceptos como el respeto, la igualdad y la importancia de la comunicación emocional.
Para hacer llegar esta iniciativa al profesorado, el próximo 8 de noviembre se realizará un evento de presentación en el salón Rioja del Patio de la Infanta en Zaragoza. Durante el acto, se proyectará la cinta y se organizará un coloquio en el que docentes, expertos y los protagonistas del documental debatirán sobre los temas centrales de la película. La actividad, además, permitirá a los profesores de Aragón descubrir cómo implementar los contenidos de la guía pedagógica en sus centros educativos, extendiéndose posteriormente la formación docente a distintas ciudades como Huesca y Teruel.
‘Terapia de Parejas’ y la salud mental: el valor de cuidar el amor
En ‘Terapia de Parejas’, Gaizka Urresti aborda el amor y las relaciones desde una perspectiva científica y emocional. La cinta cuenta con la participación de reconocidos artistas como Marwan y Rozalén, quienes exploran junto a cinco parejas aragonesas qué significa realmente amar y ser amado. Estas parejas, que se someten a seis meses de terapia bajo la metodología de la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), desarrollada por la doctora canadiense Sue Johnson, se convierten en ejemplo de los beneficios que tiene cuidar el amor para la salud mental. Esta innovadora investigación, primera en español en abordar el tema de forma documental, concluye que cuidar las relaciones de pareja impacta de manera positiva en la estabilidad emocional y el bienestar psicológico.
Con esta premisa, el documental de Urresti no solo ofrece una experiencia cinematográfica, sino también una herramienta de aprendizaje y reflexión que trasciende la pantalla y se adapta a las necesidades de los jóvenes. La implementación de ‘Terapia de Parejas’ en el entorno educativo refuerza la importancia de la educación emocional en una etapa clave del desarrollo, preparando a los estudiantes para construir relaciones saludables y promoviendo una cultura de respeto y comunicación efectiva.
Este proyecto subraya el poder del cine como vehículo para el cambio social, aportando recursos prácticos y herramientas de apoyo al profesorado para acompañar el crecimiento emocional de los alumnos. La propuesta de Gaizka Urresti evidencia cómo el cine puede convertirse en un motor de transformación, brindando nuevas oportunidades de aprendizaje y reflexionando sobre temas fundamentales en la formación humana de los estudiantes.
‘Terapia de Parejas’ de Gaizka Urresti representa una apuesta sólida por un modelo educativo innovador, que busca contribuir a la mejora del bienestar emocional de las futuras generaciones y fomentar un entorno de igualdad y respeto en las aulas.