Cine

Félix Cabez destaca el legado de Buñuel en La Mirada Tabú

El festival La Mirada Tabú continúa consolidándose como un espacio cultural clave en Zaragoza, homenajeando a grandes figuras del cine y explorando narrativas audaces. Este lunes, el escritor y director Félix Cabez ofreció una reflexión profunda sobre el legado de Luis Buñuel, en el marco de la proyección de su documental Buñuel en Hollywood. La jornada incluyó también la proyección de Terapia de parejas y un coloquio con Gaizka Urresti y Elisa Múgica.

Un análisis sobre la obra de Buñuel en Hollywood

La figura de Luis Buñuel sigue siendo central en el imaginario cultural, no solo de Aragón, sino del cine mundial. Durante el evento, Cabez destacó la versatilidad del cineasta turolense, quien logró subvertir los géneros cinematográficos de su época, desde el documental hasta la comedia y las adaptaciones literarias. Según el director, el legado de Buñuel trasciende cualquier etiqueta, ya que su obra y trayectoria personal desafían las interpretaciones convencionales.

El documental Buñuel en Hollywood, estrenado en el año 2000, analiza las etapas del cineasta en Estados Unidos, abordando sus proyectos realizados y aquellos que no llegaron a materializarse. Doce años después, Cabez tuvo la oportunidad de actualizar su obra al incluir metraje inédito encontrado en la Filmoteca Española, un hallazgo que enriqueció la narrativa original del filme.

Un festival diverso que apuesta por el cine y la reflexión

El lunes también se proyectó Terapia de parejas, un documental que explora las dinámicas del amor desde una perspectiva científica y emocional. La película, dirigida por Gaizka Urresti y con guion de Elisa Múgica, se centra en cinco parejas reales que atraviesan un proceso de terapia. Tras la proyección, ambos creadores participaron en un coloquio abierto con los asistentes.

El martes 10 de diciembre, La Mirada Tabú centrará su atención en los cortometrajes a concurso. Desde las 18:00 en la Filmoteca de Zaragoza, se presentará una selección de más de veinte cortos nacionales e internacionales, que reflejan la diversidad de temáticas y enfoques del festival. Con más de 4.000 trabajos recibidos, 55 han sido seleccionados para competir en esta XI edición.

Por la mañana, el artista visual Enrique Radigales impartirá el taller «Interfaces expandidas» en la Universidad San Jorge, explorando las fronteras entre lo físico y lo digital en el arte contemporáneo.

Una edición marcada por la creatividad y el homenaje

Este año, La Mirada Tabú cuenta con la participación del cineasta Isaki Lacuesta como Padrino Tabú. Lacuesta, representante de España en los Premios Oscar con su película Segundo premio, protagonizará varias actividades a lo largo de la semana, incluyendo una sesión especial de cortometrajes, la clausura del festival en CaixaForum y un concierto el domingo 15 de diciembre.

El festival sigue siendo un punto de encuentro para los amantes del cine que buscan propuestas culturales diferentes. La Mirada Tabú combina el homenaje a grandes figuras como Buñuel con el impulso a nuevos talentos, consolidándose como un referente cultural único.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba