Cine

La Mirada Tabú 2024 contará con Isaki Lacuesta como padrino en su 11ª edición

El Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú celebrará su 11ª edición entre el 5 y el 14 de diciembre de 2024, en diversos espacios de Zaragoza, como la Filmoteca de Zaragoza, CaixaForum y otros centros culturales de la ciudad. Este evento se caracteriza por su enfoque único en torno al concepto de los «tabúes», invitando a cineastas y creadores a explorar las distintas formas de confrontar y reflexionar sobre estos límites sociales y culturales. Además, este año se contará con la presencia del cineasta Isaki Lacuesta como padrino del festival, lo que refuerza la relevancia y el atractivo de la cita.

Isaki Lacuesta será el padrino de La Mirada Tabú 2024

Uno de los principales atractivos de esta nueva edición de La Mirada Tabú será la participación de Isaki Lacuesta, director y guionista catalán, reconocido por su enfoque creativo y audaz en el cine contemporáneo. Lacuesta estará presente en la inauguración del festival con la proyección de su película Segundo Premio, un proyecto que se inspira en el grupo musical indie Los Planetas y que ha sido seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en la próxima edición de los Premios Óscar.

El cineasta ofrecerá también una charla en la que compartirá su visión sobre el cine y los tabúes que aborda en su filmografía. El festival, que se celebrará en la Filmoteca de Zaragoza, se enriquecerá con una selección de cortometrajes del director y concluirá con una actuación en vivo de su banda, Walking Disaster Area, el 14 de diciembre. Esta banda, formada por Lacuesta, Ylia y Alondra Bentley, presentará su propuesta musical, que es también un reflejo de la experimentación y la diversidad artística que caracteriza al festival.

La programación de La Mirada Tabú 2024: cine, exposiciones, charlas y más

Este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes en su género, continúa ampliando su alcance. La 11ª edición ha logrado un nuevo récord de participación, con 4.002 cortometrajes presentados por autores de más de 110 países, destacando la fuerte presencia del cine iberoamericano y asiático. Las proyecciones se realizarán en las tardes de los días 10, 11 y 12 de diciembre, y el palmarés se dará a conocer durante la ceremonia de clausura que se celebrará en CaixaForum Zaragoza el 14 de diciembre.

Uno de los momentos más destacados será el homenaje al cineasta Ventura Pons, quien recibirá el reconocimiento del festival por su aporte al cine que explora los límites de lo prohibido. La película Amic/Amat se proyectará el 12 de diciembre, seguida de una charla a cargo de Santiago Fouz Hernández, Catedrático de Estudios Ibéricos y Cinematografía de la Universidad de Durham, quien profundizará en la obra y el impacto de Pons en la cinematografía contemporánea.

El festival se iniciará el 4 de diciembre con la proyección del documental La primera mirada, sobre la historia de la primera escuela de cine en España, dirigido por Luis E. Parés. A este documental le seguirá la presentación del libro En torno a ‘Paris, Texas’ de Wim Wenders, un evento que marcará el comienzo de una programación que, además de proyecciones, incluirá exposiciones, talleres, presentaciones de libros y conciertos.

Una cita única con el cine y los tabúes

La Mirada Tabú se distingue por su capacidad para crear un espacio único donde se exploran los límites del cine y las convenciones sociales a través de las miradas de cineastas y artistas de todo el mundo. Además de los premios oficiales, el festival contará con tres premios especiales: el Premio Especial del Jurado, el Premio Tabú Social, patrocinado por ASAPME, y el Premio Tabú de Género, patrocinado por Comarca Central. Este año, como novedad, la Universidad San Jorge se ha sumado al festival con la creación del Premio Tabú USJ Formación, destinado a estudiantes de Grado en Comunicación Audiovisual y Escuelas de Cine.

Con la colaboración de diversas instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza, CaixaForum, la Universidad San Jorge, y otros patrocinadores, La Mirada Tabú 2024 se afianza como una de las propuestas culturales más relevantes de la ciudad durante el mes de diciembre. A lo largo de diez días, el público podrá disfrutar de una oferta cultural diversa y de calidad, donde el cine se convierte en el eje central para debatir sobre los temas más complejos de la sociedad actual.

Programación La Mirada Tabú 2024

Día Hora Evento Ubicación
MIÉRCOLES 4 Diciembre 18:00 La primera mirada (Luis E. Parés) – Documental, 74 min, con la presencia de su autor. Filmoteca de Zaragoza
20:00 Miradas Tabú. Cine y Literatura – Presentación del libro «En torno a ‘Paris, Texas’ de Wim Wenders». Con Vicky Calavia, Javier Estella, David Mayor, y editores de Pregunta Ediciones. Filmoteca de Zaragoza
JUEVES 5 Diciembre 19:00 Miradas Tabú. INAUGURACIÓNLa memoria del cine: Una película sobre Fernando Méndez-Leite (Moisés Salama) – Documental, 92 min. Con la presencia de Fernando Méndez-Leite y Félix Tussell. Filmoteca de Zaragoza
22:30 Casa Magnética con DJ Señorita C. de Espoz y Mina, 19, Zaragoza
SÁBADO 7 Diciembre 17:00 Miradas Tabú. Cine Encuentros – Enrique Radigales: ‘La materialidad de una imagen digital’. Proyecciones y charla. Filmoteca de Zaragoza
18:30 Miradas Tabú. Cine No FicciónMarisol llámame Pepa (2024, 87 min) – Documental con la presencia de Blanca Torres. Filmoteca de Zaragoza
20:30 Miradas Tabú. El Vídeo Clip. IV Round – Revisión de formatos y narrativas transgresoras con Sergio Falces y David Chapín. La Lata de Bombillas, Zaragoza
23:30 DJ Falces: Música Tabú La Lata de Bombillas, Zaragoza
LUNES 9 Diciembre 18:00 Buñuel en Hollywood (Félix Cabez) – Documental, 50 min, con la presencia de su autor. Filmoteca de Zaragoza
20:00 Terapia de parejas (Gaizka Urresti) – Documental, 101 min. Filmoteca de Zaragoza
MARTES 10 Diciembre 10:30-12:30 Workshop «Interfaces expandidas» – Con Enrique Radigales, dirigido a estudiantes de Comunicación Audiovisual y Arquitectura. USJ, Aula Magna, Zaragoza
18:00 Cortometrajes Sección Oficial. SESIÓN I Filmoteca de Zaragoza
20:00 Cortometrajes Sección Oficial. SESIÓN II Filmoteca de Zaragoza
MIÉRCOLES 11 Diciembre 18:00 Cortometrajes Sección Oficial. SESIÓN III Filmoteca de Zaragoza
20:00 Cortometrajes Sección Oficial. SESIÓN IV Filmoteca de Zaragoza
JUEVES 12 Diciembre 18:00 Cortometrajes Sección Oficial. SESIÓN V Filmoteca de Zaragoza
19:30 Miradas Tabú. Cine HomenajeAmic/Amat (Ventura Pons, 1999, 90 min). Charla con Santiago Fouz Hernández. Filmoteca de Zaragoza
VIERNES 13 Diciembre 12:00 Miradas Tabú. Cine y Educación – Proyección de cortos del Festival Internacional Animayo para estudiantes de Bachillerato. Filmoteca de Zaragoza
18:00 Miradas Tabú. «Padrino Tabú»: Isaki Lacuesta – Proyección de cortos y charla con el autor. Filmoteca de Zaragoza
20:00 PROYECCIÓN ESPECIALSegundo Premio (Isaki Lacuesta, 2024, 109 min). Con presentación del autor. Filmoteca de Zaragoza
SÁBADO 14 Diciembre 12:00 Miradas Tabú. Cine y Literatura – Presentación del libro «Memorias de un cinéfilo sarnoso» con el autor Gerardo Sánchez. Librería Cálamo, Zaragoza
19:00 CLAUSURA – Palmarés y proyección de las obras premiadas. Presenta Pato Badián. Actuación: Llorente y Despierta McFly. CaixaForum Zaragoza
DOMINGO 15 Diciembre 12:00 Concierto «Lo prohibido» – Por WDA (Walking Disaster Area), con Ylia, Alondra Bentley, Isaki Lacuesta. Sala Las Armas, Zaragoza
Exposiciones Exposición «Ecos del Silencio» – Autoras: Paula Rello, Marta Qin, Ira Torres y Danielle Jon. Del 28 Noviembre al 18 Diciembre. Galería Olga Julián, Zaragoza
28 Noviembre 19:30 Inauguración de «Ecos del Silencio»
30 Noviembre 12:00 Visita guiada y proyección de cortos del Festival La Mirada Tabú.
6-8 Diciembre 12:00 Pop-Up Exposición «Llévame al huerto» – Autoras: Nines Cárceles, Edith Sosa.
6 Diciembre 12:00 Inauguración de «Llévame al huerto»
18 Diciembre 18:30 Actuación Clausura: Gustavo Giménez (performance vocal). Galería Olga Julián, Zaragoza

Nota: La entrada a proyecciones, charlas y presentaciones es libre y gratuita hasta completar aforo. Las sesiones de cortometrajes tendrán formato presencial y online a través de las redes sociales del festival.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba